Política

¡Así se juega, México!

  • Opinión
  • ¡Así se juega, México!
  • Juan Carlos Lastiri

Con esta frase en su Twitter el presidente Enrique Peña Nieto sintetizó el ánimo de todo nuestro país ante el triunfo de la Selección Mexicana en su primer partido dentro de la Copa del Mundo. Este evento significa mucho y el triunfo ha sido muy especial pero como se ha comentado, no debe ser factor para distraer de los grandes temas, sólo adereza esta etapa definitoria del proceso renovador llevado a cabo en México desde el año pasado.

Y lejos de los ataques y tácticas dilatorias empleadas por los partidos de izquierda que han pretendido retrasar la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, éstas van avanzando a una inexorable aprobación en Cámaras. En un juego de toma y daca, las diversas fuerzas políticas vienen acomodando las apuestas, conforme a sus estrategias. Si bien recientemente se hablaba de una posición “irreductible” del PAN para condicionar la aprobación de la energética, a la validación de los Congresos de los estados del paquete de reformas que en materia electoral ya fueron sancionadas por el Congreso de la Unión.

Sabemos que los tiempos locales tienen autonomía y era difícil que del centro saliera una instrucción para su homologación, dado que esto sería reminiscencia de un régimen ya pasado, a lo más, el secretario Osorio sugirió acelerar los procesos legislativos. Pero es claro que Acción Nacional pretende alargar esta etapa conforme a sus propios tiempos e intereses. Ahora, su posición es claramente favorable a un aprobación expedita de la reforma energética, en la medida que vea atendidas sus “peticiones”.

Por el lado del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, vemos que sus propios intereses impulsan una posición de plano dogmática, sin mayores visos que tumbar lo logrado hasta el momento. Han venido alargando de manera intencionada el debate en el Senado, hasta el punto que esta semana se retiraron de la mesa de negociaciones del proyecto de Dictamen, lo cual permitió la aprobación del primer paquete de leyes que podrán aprobarse antes que acabe junio. Es claro que debe haber un debate de posiciones y que se refrende el diálogo político, como premisa de la democracia, pero también vivir en un régimen democrático obliga a las partes que cuando la mayoría decide la minoría respeta, pero este principio básico no es entendido así por los representantes de las izquierdas, que en su juego dilatorio el fondo es que saben perdido lo que pretenden –la no aprobación del paquete legislativo- por lo que están optando por llevar la resolución a una hipotética consulta ciudadana del tema para 2015.

Mientras, la dirigencia del PRD ha abordado a los inversionistas extranjeros para advertirles que no se les ocurra venir a México a crear empleos ya que se arriesgan a que se reviertan las leyes correspondientes. Qué forma tan interesante de contribuir al progreso de nuestro país.

Y así avanzan las cosas en este junio. Urgente ya no sólo el tema energético sino además la aprobación de las leyes secundarias de Telecomunicaciones, mismas que se han empantanado pero que deben ser resueltas para cumplir con lo previsto en la Constitución. Como vemos, el escenario es complicado y hoy más que nunca está a prueba la capacidad de operación para crear los consensos necesarios. Las expectativas para el 2014 deberían ser mejores a lo que estamos viendo, pero en materia económica, mientras no se resuelva el entramado legislativo, estaremos acotados a nuestra realidad y por desgracia, ésta se encuentra sujeta a las condiciones internacionales de crecimiento, no muy halagadoras.

Ya comentaba el secretario Luis Videgaray de las cifras estimulantes de la creación de empleos como datos positivos, pero es cierto que México tiene potencial para más, para mucho más desarrollo.

El próximo martes enfrentamos a Brasil, que nos va a recordar que es nuestro amigo y aliado pero, al mismo tiempo, con quien tenemos una rivalidad enorme porque somos los competidores naturales del liderazgo latinoamericano. Nuestras naciones deben ser el paradigma de los países emergentes, y bien dijera Lula –más allá de su desafortunado mensaje dirigido a nuestro país- “muchas de las cosas que están haciendo en México en este momento, nosotros lo hicimos hace 20 años”.

En efecto, por ejemplo, su reforma energética fue palanca para impulsar el crecimiento y así sacar de la pobreza a cerca de 30 millones de brasileños. Pero bueno demostrémosles que hemos aprendido y aprendido bien lo que se tiene que hacer. ¡Vamos con todo!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.