Deportes

Una semana normal

En una semana, el deporte español colocó al jovencito Alcaraz en la cima del tenis mundial, manteniendo vigente al legendario Nadal y consiguió otro campeonato europeo de baloncesto, el cuarto en la última década, consolidándose como potencia en las duelas.

El exitoso modelo del deporte español, arraigado en la práctica, fortalecido en el amateurismo y arrasador en el profesionalismo, ejemplifica como pocos el cambio cultural que se requiere para promover una sociedad deportiva, desarrollar un semillero de atletas y fundar una casta de campeones.

España era un país de futbolistas y toreros, su deporte dominante y su fiesta nacional, cultivaron una afición monótona, monotemática y monosilábica: gol, olé y amén; expresiones que la sociedad repetía cada domingo. Abarrotada la arena y repleto el campo, no había transmisiones para conocer otros deportes. Hasta que llegaron un tenista y un golfista, hijos de las clases populares: Manolo Santana, de Roland Garros al US Open y Wimbledon; y Severiano Ballesteros, convirtiendo el golf en fenómeno de masas ganando el British, Augusta y capitaneando la Ryder.

El tenis y el golf, deportes elitistas, despertaron el instinto competitivo y ganador de un país que se asomaba a un importante cambio social. Aquellos primeros campeones independientes cautivaron generaciones que, hasta entonces, solo querían jugar futbol en el patio del colegio.

De los legendarios Santana y Ballesteros descienden Induráin, Arantxa, Alonso, Casillas, Xavi, Iniesta, Nadal, Gasol, Belmonte, Lorenzo o Alcaraz. Los españoles saltan a las pistas, la NBA, F1, Mundiales, Eurocopas, Juegos Olímpicos y cualquier competencia que les pongan por delante.

Su modelo, donde todos los días nacen ciclistas, pilotos, atletas, nadadoras, balonmanistas, motociclistas, tenistas, golfistas, futbolistas y basquetbolistas campeones, confirma que sociedad y deporte avanzan juntos.

 José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.