Deportes

El curioso caso de Rafael Nadal

Nacido en 1986, Rafael Nadal lleva más tiempo jugando al tenis que siendo una persona normal. Debutó como profesional hace 17 años, ganando su primer partido de un torneo ATP con 15. Ese día se convirtió en adulto. Con la infancia y la adolescencia metidas en una maleta, viajó por el mundo, recorriendo la hierba, el cemento y la arcilla, acompañado de una raqueta. No hay nada raro en ello, la trayectoria de los atletas de alto rendimiento empieza muy rápido, y en relación a su vida, termina también muy rápido: al cruzar la barrera de los 30 se acaban las rectas y empiezan las curvas; todo es más difícil y cuesta abajo. No es el caso de Nadal, que naciendo diestro, se volvió el zurdo más grande de la historia del tenis.

Esa rebeldía es la que le mantiene en la cima del deporte, como prueba de ello, ha vuelto a revolucionar su juego con 32 años de edad. Finalista del Abierto de Australia venciendo al joven Stefanos Tsitsipas, tomó una decisión que pocos atletas se atreven a imaginar: cambió la forma de plantear su juego asumiendo el riesgo desde las alturas.

Para un veterano, millonario, legendario, admirado y colocado en el puesto número 2 del ranking mundial, no existe ninguna necesidad de volver a empezar. Nadal lo hizo. Se encerró día y noche en una pista de entrenamiento y al salir de ella, su saque se había transformado.

Controló la posición de la mano fijando el tiempo de la muñeca en el momento justo del golpeo; sostiene el cuerpo más arriba y flexiona menos cuando la pelota está en el aire; y fortalece la pierna derecha al enfilar hacia la pista.

El resultado es científico: de un promedio de 2.6 aces por partido, en Australia ha conseguido hasta 6.5, y los puntos que gana metiendo su primer servicio, incrementaron un 10% en relación a su antiguo saque. Más aces, más primeros servicios y más puntos con ellos, son una fortuna para un tenista de su edad.

Modificar la mecánica de un jugador después de una vida haciéndolo igual, es tan complicado como valiente. El riesgo explica su determinación: consiguió mayor velocidad y potencia. Con esta nueva jugada y su progreso en competencia, ha ganado tiempo al tiempo. Nadal es un caso curioso: rejuvenece con los años.

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.