Deportes

Deodungha y Chogori

Thomas George Montgomerie, ingeniero, explorador y geógrafo del Ejército Británico, fue uno de los militares encargados de medir de arriba abajo y de un lado al otro, el enorme territorio de la India.

Los ingleses, necios caminantes que subían colinas y bajaban de montañas, bautizaron cada hallazgo con ese peculiar sentido elemental: a la cumbre más alta del Himalaya, descrita como Deodungha, “Montaña Sagrada”, la nombraron “Everest", en honor a George Everest, director del proyecto de levantamiento topográfico de la India; y a la siguiente la nombraron “K2”, porque en la contemplación de la cordillera del Karakórum, fue el segundo pico que pudieron ver.

La segunda cima más alta del mundo es un monumento de hielo, sagrado y perpetuo, que durante siglos fue llamado Chogori, que significa: “Gran Montaña”. Registrada por Montgomerie en 1856, no se conocieron escaladores -o nadie apuntó sus nombres-, que la hayan conquistado hasta 1954; cuando una expedición italiana encabezada por Compagnoni y Lacedelli, hace cumbre entre las 6:30 y 6:45 de la mañana del 31 de julio.

Desde entonces, el salvaje ascenso al K2 ha sido coronado por 377 alpinistas, 88 han muerto en el intento y uno de cada cuatro desaparecieron en el descenso.

Hace una semana, el viernes 22 de julio, el sherpa Mingma Gyalje, primer montañista ser humano en conseguir la cima del K2 durante el invierno, publicó en sus redes sociales un video donde puede observarse una larga fila de más de un centenar de personas formadas una tras otra sobre el estrecho “Bottleneck”: el mortal pasillo de hielo a 400 metros de la cima. Aquella mañana alcanzaron la cumbre 150 exploradores: más de un tercio de los alpinistas que lo habían logrado en toda la historia.

El dato no es una hazaña, se trata, como en el Everest, de otra invasión del turismo de montaña asistido y fabricado, que está acabando con la mística de lo imposible en el deporte.

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.