Deportes

Esperada durante todo el año, la Final de Champions League logró convertirse en una fecha, un lugar, un espacio y una sensación en la nueva era del deporte mundial a la altura del Super Bowl, la inauguración de los Juegos Olímpicos y la Final de la Copa del Mundo.

El producto estelar de la UEFA estima para mañana una audiencia cercana a 500 millones de personas a través de 200 países.

Desde su reestructuración a principios de los años noventa, el organismo regulador europeo tenía muy claro que su enorme poder dentro de este juego provenía de sus grandes clubes. De esta forma consiguió agrupar a las principales marcas del futbol mundial bajo el paraguas de una empresa asociada que con el tiempo, acumuló el prestigio, la penetración y la riqueza suficiente para que nadie le tosa.

Aunque es imposible separarlas, hoy parece más importante la Champions League que la propia UEFA, a quien el gran público percibe como otra organización deportiva alineada, al igual que FIFA, a vicios como la compra y tráfico de votos en asambleas generales, un confuso sistema de candidaturas y sus turbias elecciones de sedes.

A pesar de esa carga política que trasminan los organismos centrales, la Champions es considerada el título de mayor credibilidad en el mundo del futbol dada la envergadura de sus equipos, instituciones en su gran mayoría centenarias, representativas de influyentes núcleos urbanos y herederas de aficiones muy exigentes, comprometidas y dominantes.

Reflejados en el célebre brillo de esta Copa maciza y reluciente, Dortmund y Real Madrid cruzarán en unas horas por los túneles y el campo santo de Wembley, el famoso casero del futbol europeo, para jugar el último gran partido de la temporada en un año “trisiesto” con Eurocopa, Copa América y Juegos Olímpicos en fila.

Por donde la miremos y sin importar los rivales, la Final de Champions League es el momento cumbre del futbol mundial.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.