Deportes

Clásico viejo y clásico nuevo

Durante toda la semana se ha hablado en diferentes medios, opinado en distintos programas y escrito en diversos diarios, sobre las principales diferencias entre los clásicos de antes y los de ahora.

Ubicado casi siempre en la década de los años ochenta, donde el partido entre Guadalajara y América alcanzó su nivel más álgido, el debate se centra en tres puntos clave: el dolor de la derrota, la reacción ante ella y las consecuencias finales.

En resumen: las grandes broncas, las entradas salvajes y las declaraciones explosivas antes y después del juego eran un ingrediente muy esperado, aunque hoy sea mal visto, formaron gran parte de la historia de este partido.

Para la gran mayoría, el Clásico ha perdido el sentido de la rivalidad porque han desaparecido estos incidentes que antes parecían normales. Con la evolución del juego y los jugadores, el abanderamiento del Fair Play y la nueva cultura deportiva, pero sobre todo, con el avance de las transmisiones de televisión y la multidifusión de los contenidos a través de nuevas plataformas como las redes sociales que lo vigilan, lo observan y lo censuran todo, hoy es imposible jugar y vivir un clásico como los de antes.

No es que los jugadores hayan abandonado la pasión por este juego, ni que olviden la importancia de ganarlo o perderlo, porque se trata, ante todo, de futbolistas nacidos en otros tiempos y con valores de otra generación, en donde todas estas cosas ya no existen.

Es verdad que el viejo Clásico no se parece en nada al nuevo Clásico, pero es que en realidad ningún jugador en la actualidad se parece, piensa, habla, corre y juega como algún jugador de la antigüedad.

Decir que aquellos clásicos eran mejores que estos clásicos, es tan válido como pensar que antes se jugaba mejor al futbol que ahora, o que los aficionados veteranos valoran más algunas cosas que los aficionados jóvenes; pero esa es otra discusión.

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.