Política

Veinte años después…

El primero de enero de 2000, México amaneció con un nuevo periódico: Notivox Diario. Comenzaban el siglo XXI y el tercer milenio; comenzaba una época de cambios y retos considerables, entre ellos el relativo al desarrollo tecnológico, cada vez más vertiginoso. Pero en el edificio de Ignacio Mariscal 23, en la colonia Tabacalera de Ciudad de México, el 31 de diciembre de 1999 nadie —o casi nadie— pensaba en tales cosas: todos los esfuerzos y todos los anhelos se concentraban en el cierre de la edición para estar en la mañana en la calle, inaugurando un nuevo capítulo en la historia del periodismo mexicano.

Con una propuesta novedosa desde el formato —tabloide europeo—, MILENIO Diario inició su camino. Lo hizo en medio de las inconveniencias que implicaba haber anticipado su salida, prevista para meses más tarde, para hacerla coincidir con la era enunciada en su nombre. Faltaban computadoras, teléfonos, el internet fallaba a cada momento, las instalaciones resultaban insuficientes, a cambio sobraba entusiasmo, imaginación, ganas de hacer un periódico de referencia en la política, la cultura, el deporte, el entretenimiento. Desde los directivos hasta los ayudantes compartían el mismo sueño: la creación de un gran diario en un momento inédito en nuestro país, con un gobierno surgido por primera vez de la oposición, con un presidente de la República cuyos disparates y excesos se convirtieron muy pronto en impecables golpes noticiosos; un periódico con una apertura absoluta en el tratamiento de la información y una tolerancia radical para la crítica, la polémica, el humor, la irreverencia.

Han pasado veinte años. En MILENIO Diario, como sucede con todo en la vida, han ocurrido cambios, mucha gente se ha ido, otra ha llegado, en su organigrama se observa un inevitable relevo generacional, pero el objetivo principal permanece y aun se fortifica: hacer un periodismo que —alejado de la solemnidad y las capillas— no solo informe oportuna y verazmente, sino también propicié la discusión de los asuntos públicos, que motive la participación, la reflexión y aun la sonrisa de los lectores.

En la genealogía de MILENIO Diario se encuentran el Diario de Monterrey y la revista Notivox Semanal; también, en la actualidad, ocho ediciones locales, además de Notivox Televisión y Notivox Digital. El periódico ha sido punta de lanza de un grupo multimedia que trasciende las fronteras de México y está a la vanguardia en información y tecnología. Es justo recordarlo y recordar a quienes, como empresarios y periodistas, asumieron y asumen el desafío de hacer un “periodismo con carácter”. 

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.