Política

Construir confianza es el reto de comunicaciónpolítica

  • Comunicar la política y algo más
  • Construir confianza es el reto de comunicaciónpolítica
  • José Luis Estrada

Los acuerdos informales, la tradición y la cultura determinan la confianza en las instituciones. En la reciente elección, fue notable identificar al partido político que ha logrado ganar la confianza en los electores. Los partidos perdedores son los que no han logrado repuntar en su credibilidad; por ello, las elecciones de 2024 tendrán un componente fundamental de incertidumbre. Ganará el partido que logre ganar la confianza del electorado.

Douglas North, economista e historiador estadounidense estudió a las instituciones y cómo construyen confianza en los ciudadanos; donde  la conducta individual está determinada por la sociedad y el entorno. Los valores son producto del contexto social, educativo, cultural e incluso histórico. Actualmente se busca que los ciudadanos participen en la deliberación de los temas que forman parte de la agenda pública.  De hecho, algunas de las instituciones que pertenecen al gobierno pueden tener mayor credibilidad y legitimidad en la medida en que promuevan la participación de los ciudadanos en sus tareas y actividades.

Lo mismo los partidos políticos, deben trabajar en ganar adeptos. Es imprescindible la construcción de valores democráticos a partir de la participación, cohesión social y la confianza colectiva que se construye con el nexo entre la ciudadanía y las autoridades. La familia como una institución social actúa como un mecanismo de control, pero también de legitimidad para el comportamiento social.

Por lo tanto, los partidos políticos deben buscar la credibilidad en la sociedad, en las familias y el entorno social más cercano. Construir retos y participar en las necesidades de las comunidades,  puede empoderar a los partidos políticos y las organizaciones filiales. El rediseño institucional implica un patrón de intencionalidad, sea para crear una nueva institución, sea para mejorar el legado institucional vigente, por lo que el rediseño de instituciones, como los partidos políticos se encuentra influenciado por el conjunto de prácticas del pasado que influyen en las restricciones y particularidades del presente. Cambiar a las organizaciones partidistas implica que deben modificar sus pautas tradicionales, innovar en el desarrollo de nuevas formas de representación política e inclusión ciudadana.

Si hablamos del gobierno, la confianza se centra en el respeto a los derechos humanos y a los beneficios colectivos que construye esta institución. El deterioro o desmantelamiento de las instituciones puede apreciarse por los beneficios que no cumple o por el impedimento que existe para que doten a los ciudadanos de satisfactores. Un ejemplo de ello es la seguridad; porque las instituciones encargadas de este objetivo, seguirán perdiendo simpatías en tanto que no logren garantizar el bien común y el beneficio colectivo.

Existe una gran tarea para plantear un rediseño institucional de los partidos políticos, más abiertos, creativos e incluyentes. De lo contrario cargarán con el descrédito y falta de participación en las próximas elecciones.

José Luis Estrada
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.