Opinión
José Luis Durán King
José Luis Durán King
  • [email protected]
  • Periodista; estudió en Historia en la UNAM y desde hace más de 20 años escribe la columna de periodismo negro “Vidas Ejemplares” en Notivox los jueves cada 15 días. Autor de los libros Gentiles caballeros del terror, Vidas ejemplares. Asesinos en serie y De la región al mundo.
  • El ABC del asesino

    imagen firmas pluma
    Kenneth Bianchi es un asesino de gran calado. Él y su primo político Angelo Buono acabaron con la vida de 12 mujeres entre 1977 y 1979 en la ciudad de Los Ángeles, California.
  • Viernes 13

    imagen firmas pluma
    Hay gente a la que la ingesta de alcohol transforma dramáticamente. Pero pocos alcanzan el estatus de monstruo, como fue el caso de David McGreavy.
  • Muertes en prisión

    imagen firmas pluma
    Miguel Cortés Miranda, presunto feminicida serial, muere en prisión en circunstancias sospechosas, revelando un patrón de impunidad.
  • Verdugo de pensionados

    imagen firmas pluma
    Patrick Mackay, el asesino serial de ancianos en Londres, confesó crímenes brutales y hoy vive en régimen abierto pese a su peligrosidad.
  • Una de payasos

    imagen firmas pluma
    En 2016, una tendencia extraña abarcó al menos a 10 estados de Estados Unidos: la presencia nocturna de payasos. Aparecían en pasos peatonales solitarios, en paradas de autobús, en calles oscuras.
  • Blancas palomas

    imagen firmas pluma
    Asesinos como Henry Louis Wallace y Frank Thaniel Potts desafiaron estereotipos, ocultando crímenes tras una fachada amable.
  • Ángel de la misericordia

    imagen firmas pluma
    Asesinatos en Derbyshire: Andrew Dawson, conocido como el "Ángel de la Misericordia", condenado a cadena perpetua.
  • Un hombre sin amigos

    imagen firmas pluma
    Rickard Andersson irrumpió en un centro de educación para adultos y mató al menos a 10 personas
  • 'El asesino de las pelirrojas'

    imagen firmas pluma
    En el Cinturón Bíblico se ubica la Escuela Secundaria Elizabethton, donde unos estudiantes, descifraron un caso que permaneció en el letargo por 40 años: el de El asesino de las pelirrojas.