La semana pasada señalé que la población del estado de Jalisco se ha formado una opinión muy clara de la gestión de Enrique Alfaro como gobernador, al grado de que excluyendo muchos de los medios tradicionales, es importante voltear la atención a redes sociales -no controladas o coaccionadas por el aparato estatal- y claramente se observa el alto grado de descontento popular existente, aparte de bots, trolls y demás. Esto implica un negativo en contra del candidato de su partido al gobierno del estado: Pablo Lemus.
Las elecciones del 02 de junio de 2024 se convertirán así en un referéndum sobre la administración del gobierno de Enrique Alfaro y las políticas que ha instrumentado a lo largo de cinco años y medio de ejercer el cargo. Al grado de que la elección de su sucesora o sucesor en la administración estatal estará determinada por la percepción ciudadana al sufragar en las seis boletas correspondientes, haciendo valer el apoyo al gobierno estatal y su partido, o su rechazo, derivado de los siguientes aspectos:
-La verificación vehicular obligatoria donde se han confrontado públicamente Alfaro y su candidato Lemus, al ser vista como un jugoso negocio por las personas.
-“A toda máquina”, programa de arranque del sexenio en 2019, que implicó un contrato de 3,634 millones de pesos para llevar maquinaria a 121 municipios del estado, y que fue cuestionado en distintas formas, con la comprobación de la amistad (un viaje a Los Ángeles para estar en un partido de basquetbol) entre el empresario ganador del contrato y el gobernador del estado.
-Los créditos y endeudamiento con cargo al erario estatal que tendrán que ser solventados durante muchos años. Al inicio del sexenio el estado de Jalisco debía 18,200 millones. Para septiembre de 2023 la deuda contratada había ascendido a 29,500 millones de pesos. Lo anterior sin contabilizar la deuda por la línea 4 del tren ligero (5,700 millones con Mota Engil) y la ampliación de la planta de tratamiento de la Cuenca del ahogado (1,160 millones con Mitsui and Co. Infraestructure and Solutions) lo que en los hechos equivale a un endeudamiento por 26,890 millones de pesos hasta que se liquide en hasta 38 años la concesión de los mismos. Si se suman una y otras cantidades el total de endeudamiento asciende en el sexenio a 38,190 millones de pesos. ¡Un fabuloso 210% de incremento!
En lo anterior se incluye el crédito de 6,200 millones de pesos para atender la emergencia por la pandemia Covid19, de los cuáles la casi totalidad se destinó a obra pública.
-Por lo que para 2024 se pagarán en total más de tres mil 325 millones de pesos en intereses de la deuda, cantidad superior a los presupuestos asignados a la Fiscalía estatal, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Desarrollo Económico o de Turismo y es casi igual al presupuesto del Poder Judicial del Estado.
-La alta percepción de inseguridad que viven los jaliscienses, caracterizada por muertes violentas, desapariciones, robos y demás delitos de alto impacto que han hecho de Jalisco uno de los estados más violentos del país. El primer lugar en desapariciones de todas las entidades del país con una cifra de 14,956 desaparecidos hasta el 2023. De estas cerca de 9,000 en el sexenio alfarista. Al comienzo de su administración, Alfaro reconoció que las desapariciones eran el principal problema social del estado y se comprometió a atenderlo de manera personal, pero conforme ha avanzado el sexenio y la crisis por desapariciones en Jalisco ha crecido exponencialmente, ha tratado de minimizarlo y reducir mediante la fuerza la expresión de las ONG´s y buscadoras que presionan para encontrar a sus seres queridos.
-La constante falta de agua potable en los hogares y su sucia distribución en el área metropolitana por el SIAPA. Esto se hace más que evidente en las épocas de estiaje que se corresponden con el calor, la sequía y los incendios.
-Y la joya de la corona: la redensificación que ha emprendido Movimiento Ciudadano en todos los municipios conurbados en contra de toda racionalidad urbana. Solo existe una lógica: la de invertir para ganar con creces, y ¡sálvese quien pueda! Torres y torres. Construcciones cada vez más altas y montruosas que acaban con nuestra tranquilidad, estilo de vida y satisfactores básicos: así que aguante el calor, el tráfico inmenso y extenuante, la falta de agua, la saturación de calles, avenidas y drenajes, y por supuesto las motos. El incremento exponencial de todo. Gentrificación y desplazamiento. [Y más ganancias] ¡Aguántese! Que todos vamos en el mismo barco. La insensibilidad y violencia institucional a más no poder.
Esto es algo de lo que ha sido Movimiento Ciudadano, -Movimiento Naranja- para nuestra capital conurbada y nuestro estado en los años de Enrique Alfaro en el gobierno, -desde que llegó de presidente municipal de Guadalajara a la fecha. Aunque aún hay más. Usted puede reconocer más cosas que le afectan. Solo observe con cuidado.