A Norma, por haber inspirado y dado fuerza a muchas de estas colaboraciones.
Con esta publicación llegamos a las cien columnas semanales en Notivox Jalisco, mediante las cuales semana a semana intentamos una comunicación circular con las y los lectores, conviviendo en su fin de semana. Tuvimos una pausa de casi dos meses (de noviembre de 2024 a enero de 2025), pero al final llegamos a la centena de opiniones referentes a distintos temas que son inquietud compartida del que esto escribe con quien lee la columna. Estos tienen que ver con el momento histórico que nos ha correspondido vivir; compartiendo reflexiones sobre la sociedad, la cultura, la filosofía, la política, la geopolítica; y otras propiamente históricas.
Una de las cosas que más me gusta de escribir es recibir la retroalimentación de quienes me leen. Evidentemente la ideología y la política hacen su labor de duendes traviesos y a veces manifestamos diferentes puntos de vista y de opiniones que envuelven vida, intereses, y caminos recorridos –subjetividad al fin–. Tricolores, morenistas, azules y naranjas hacen acto de presencia en ocasiones, y me permiten ver que hay otros enfoques y lentes con los cuáles la vida social nos reviste de multitud de formas y creencias que, agraciadamente tienen sustento en la democracia. En una democracia cabemos todos. Las tiranías, absolutismos y fascismos de todo tipo buscan tan solo uniformidad. Qué bueno que haya ese encuentro de ideas y voces discordantes. Enriquecen.
Los cuestionamientos nunca me han impedido ver que el poder y los intereses distancian o acercan a las personas. Todo es según el color del cristal con que se mira. Y por ello respeto los puntos de vista distintos, lo que me lleva a pedir que el mío sea igualmente valorado como lo que es: una opinión expresada por escrito que va cargada de la subjetividad del escribiente; donde también la vida y los caminos recorridos pueden a veces hacer confluir sesgos. Lo aprendido y conocido frente a lo desconocido; las experiencias e intereses vividos contrastados con muchas otras cosas no vividas. Lo deseado y buscado frente a los diques y vallas de la realidad. Agradecido estoy.
De la misma manera agradezco a las voces concordantes que enriquecen y ayudan a saber que hay opiniones y puntos de vista que no por ser similares son iguales. Y a quienes se comunican reforzando y apoyando muchas veces mis argumentos, adicionando información o datos que el espacio limitado de la colaboración en ocasiones no alcanza a reflejar y traer a la luz.
Al final, cualquier actividad humana implica eso: concordancia y discordancia. Las voces e ideas que se intercambian son igual de valiosas como lo sería cualquier tratado académico o filosófico: por ellas transcurre la vida en sus distintas expresiones. Es como diría Herman Heller, [escritor alemán del siglo XX, uno de mis teóricos preferidos]: “forma abierta a través de la cuál pasa la vida, vida en forma y forma nacida de la vida”.
Quiero concluir compartiendo con ustedes una frase que me encanta del futbolista inglés David Beckham, quien expresó lo siguiente:
“Imposible sólo es una gran palabra que utilizan los débiles a los que les resulta más fácil vivir en el mundo que les ha sido dado, a explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho. Es una opinión.
Imposible no es una declaración. Es un desafío.
Imposible es potencial. Imposible es temporal.
NADA ES IMPOSIBLE”.
Gracias a todas y todos mis lectores por hacer posible Bosque de Luz semana a semana. Gracias al diario Notivox y sus directivos de la misma manera por su valioso apoyo. Las y los saludo con afecto. Agradecido estoy en el transcurrir de mi vida en abril de 2025.