Sociedad

El tiempo apremia

El inicio de un nuevo año nos envuelve de metas y buenos deseos. Todos queremos ver el cambio en el calendario como algo definitorio en nuestras vidas.

Nuevas ilusiones y propósitos llenan de color en Occidente a las personas. El sol renace y los ciclos se repiten tomando nuevos bríos. Aunque la medición de los años y meses es arbitraria -y depende de culturas y sociedades; -por ejemplo, los chinos se guían por el calendario lunar- la medición del paso del tiempo es una de las tareas humanas más increíbles. Hasta relojes de medición atómica hemos creado para llevar la cuenta de los días, meses y años; mientras viajamos por la vía láctea y el universo en un planeta llamado Tierra.

Pero fundamentalmente el año 2024 se distinguirá por dos eventos que con características similares e inéditas sucederán entre los países vecinos de México y Estados Unidos: la elección de su presidente (o presidenta al parecer en el caso nuestro).

En nuestro país las elecciones tendrán lugar el primer domingo de junio, y siempre desde que recuerdo se habla de que cada elección sucesiva es la más grande (por el número de electores y casillas instaladas) y esto será así durante mucho tiempo más, dado que se incorporan al padrón electoral (y con ello al listado nominal) los jóvenes que cumplen dieciocho años. Y recordemos que México es un país de jóvenes. ¿De qué lado estará la mayoría de jóvenes cuando les toque llenar la boleta electoral el próximo mes de junio?

El lapso de tiempo para llegar a esa fecha se va reduciendo, los partidos políticos están en sus procesos internos, las definiciones fundamentales ya se dieron: las candidatas de Morena y el Frente Amplio por México están ya decididas, solo falta el o la que sería por Movimiento Ciudadano (después del desaguisado de Samuel García). De los precandidatos independientes, con serios problemas para juntar las firmas de apoyo que se requieren, queda claro que no habrá alguno en esta ocasión.

Frente a ello vemos también los procesos internos partidistas de la elección presidencial en los Estados Unidos, que será en noviembre próximo. Con asegunes tanto el presidente Joseph Biden, como el expresidente Donald Trump siguen las rutas de las precandidaturas respectivas, pasando por las internas del supermartes en el mes de marzo.

Todos estos eventos serán decisorios para las rutas políticas y económicas de estos dos países unidos por tres mil kilómetros de frontera, y donde la migración será un tema (sino el único) si de primerísimo orden en las campañas estadounidenses. Ya lo dijo Donald Trump en días pasados: en caso de ganar la elección será dictador por un día, en el que cerrará la frontera con México por este lapso, para visibilizar la problemática que representa para Estados Unidos la porosa delimitación entre los dos países. Pero el punto clave estriba en que, en algún momento, y para bien o para mal, este será un tema central en las campañas mexicanas. Y nuestras (os) candidatas (os) tendrán que entrarle a opinar y definir propuestas al respecto.

Las medidas tomadas por nuestro país en contra de la inmigración ilegal son insuficientes a los ojos del gobierno y los políticos de Estados Unidos. El número de seres humanos en condiciones de trashumancia por México ha llevado a que aparezcan haitianos hasta en mítines políticos del PAN en la ciudad de la México.

Si no queremos que el tema se convierta en el dolor de cabeza de las campañas mexicanas, que en algún momento estarán sincronizadas con las de Estados Unidos, entonces el gobierno mexicano debe actuar con firmeza para mitigar el problema. El tiempo apremia. Y el calendario sigue su curso tanto para los individuos como para las naciones.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Castellanos González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.