Política

Trams tapatíos: por un transporte atractivo para Guadalajara

Los nuevos tranvías eléctricos -trams-, son el transporte urbano favorito del mundo, de menos, de quienes los tienen. ¿Por qué? Porque son amables y silenciosos; eficientes sin ser veloces; accesibles en costo, aunque no baratos; no son disruptivos ni muy contaminantes, y sí más amigables con el medio ambiente. Además, los trenecitos nos gustan a todos, a chicos y grandes.

Para muchos tapatíos que rechazan el transporte público por incomodo, ineficiente o por estatus -la inseguridad es tema aparte-, los trams serían una solución para la movilidad citadina, colapsada en muchas zonas y momentos del día.

Tienen ventajas sobre otros sistemas, no son tan rápidos como el vertiginoso macrobús de la Calzada, pero, en zonas céntricas, la movilidad debe ser fluida más que veloz para evitar accidentes. Los tranvías no requieren infraestructuras tan costosas como el metro, ni subir y bajar escaleras o elevadores. Y llevan más pasajeros que los camiones.

Por todo esto, porque la necesito, y por el gusto de hacerlo, propongo una primera línea de tram que inicie en Zapopan centro, tome Av. Laureles, continúe por Américas, doble hacia Av. México, gire a Chapultepec, siga por Mariano Otero y termine en Plaza del Sol o cercanías. Sus vagones en un modelo “tapatío”, abierto y aireado, no herméticos como los europeos, por aquello del calor y los virus. Y, que, como esta, se implementen todas las líneas que se requieran a lo largo y ancho de la ciudad.

Para ser eficientes, necesitarán carriles exclusivos. Significa que, en avenidas de tres carriles por sentido, como el tramo de Av. Américas entre Patria y Providencia, un carril se destina al tranvía -compartido con vehículos de emergencias-, otro debiera aprovecharse para ensanchar la estrecha banqueta -del lado poniente tiene apenas 80 centímetros en un punto-, e incluir ciclovías, quedando un solo carril para autos. En el tramo que bordea Providencia, por Punto Sao Paulo, los dos carriles laterales serían para tram y ciclovía, y los centrales para vehículos.

Priorizar el transporte público y no el auto, sería un cambio cualitativo, mayor, para Guadalajara. Vale la pena, la volvería una ciudad más justa y eficiente. Todos ganaríamos.

Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.