Política

Equidad de género por decreto

  • Leviatán
  • Equidad de género por decreto
  • Jorge Torres Castillo

La historia de la humanidad es el drama de la discriminación de las mujeres, cuyo origen se encuentra en estereotipos sexuales y culturales que han repercutido en la falta de oportunidades para el desarrollo integral de la mujer, sujeta a la violencia emocional, física, económica y sexual por parte de los varones.

Fue en el año de 1992 cuando un grupo de ministras y ex ministras europeas reunidas en Grecia con motivo de la primera Cumbre Europea sobre las mujeres y la Toma de Decisiones, suscribieron la Declaración de Atenas, cuyo texto consigna que “La igualdad formal y real entre mujeres y hombres es un derecho fundamental del ser humano. La igualdad exige la paridad en la representación y administración de las naciones…en la toma de decisiones públicas y políticas”.

Un paso histórico que desencadenó un movimiento internacional que arrancó en México con la llamada “cuota de género” que consiste en la inclusión de un porcentaje de exigencia mínima en la postulación de mujeres a un cargo de elección popular, cuota que permitió en principio revertir la sub-representación y el equilibrio del Congreso de la Unión.

Después de un largo camino de avances y retrocesos como el bochornoso fraude a la ley de cuotas con el caso de las diputadas “juanitas”, finalmente se publicó el decreto de la reforma a la Carta Magna del 10 de febrero de 2014 en la que fue superada la exigencia de la paridad constitucional, ya que no solo contempló su aplicación en el congreso federal sino que incluyó su exigibilidad a candidaturas a las diputaciones de los estados.

La reforma constitucional y la ley dejaron fuera el mandato de paridad a los ayuntamientos, sin embargo la Sala Superior del Tribunal Electoral emitió una resolución en el sentido de que en el ámbito municipal será obligatoria la paridad vertical y la paridad horizontal, es decir la equidad en los cabildos.

Con este nuevo paradigma los partidos, sin excepción,están obligados a cumplir con la postulación igualitaria a los cargos de elección popular. Esto no significa que las mujeres defenderán únicamente los intereses de las mujeres sino que representarán a toda la ciudadanía sin diferenciación sexual. Ser igual no es sinónimo de idéntico ni ser diferente significa ser inferior.

POSDATA. Para el 18 nosolo se desvelan los aspirantes presidenciables sino que también se anotan quienes buscan ocupar un lugar en el Senado. Sin romper la equidad de género en Durango, desde ahora levantan la mano Jorge Herrera Caldera y Rocío Rebollo por La Laguna. Habrá que esperar la aduana del 16 y la opinión de la virtual alcaldesa Leticia Herrera.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.