En el cierre de nuestro encuentro Por México, José Medina Mora, presidente de COPARMEX hizo un llamado enérgico y contundente para que todos, desde la empresa, pongamos la persona al centro.
Hoy en COPARMEX vemos a la empresa como vehículo del cambio, y vemos al ciudadano al centro de las decisiones y al gobierno como facilitador, donde se aplique la subsidiariedad o sea tanta ciudadanía como sea posible y tanto gobierno como sea necesario.
Durante mucho tiempo se pensó que era suficiente que hubiera crecimiento económico porque este trae como consecuencia la inversión, esta la obtención de empleo y con esto se la repartición de la riqueza.
Sin embargo, nos damos cuenta de que a pesar de que habido varias décadas donde ha habido crecimiento económico, la pobreza y desigualdad han subido, y esto nos lleva a repensar el modelo de país.
Es cierto que a través de muchos años COPARMEX ha impulsado la responsabilidad social, la nueva cultura laboral, el trabajo en la igualdad salarial, todas orientadas para que la persona, el colaborador y sus familias tengan una vida digna.
Sin embargo, durante el encuentro por México, el presidente nacional de COPARMEX, hizo un llamado a ampliar la visión , por una visión de Economía de Mercado con Desarrollo inclusivo, y ¿a qué se refiere esta visión?, pues a abonar al desarrollo incluyente y sostenible a través del respeto y responsabilidad solidaria de las empresas ante sus accionistas, pero ampliar la visión al tener en cuenta un modelo que protege a la población más vulnerable y que cuide el impacto en el medio ambiente, de tal manera que no utilicemos más recursos de los que el planeta puede reconstruir y pensar en aquellos públicos en los que incidimos directa o indirectamente con nuestras operaciones.
En este modelo de la empresa como vehículo del cambio, el ciudadano al centro y el gobierno como facilitador, es que en COPARMEX invitamos a todos a participar, todos aquellos que tengan una visión de un México más fuerte, mas inclusivo y con mayor cuidado del medio ambiente, todos aquellos que además de tener una empresa tengan una meta de hacer un mejor país son bienvenidos con sus ideas.
Que vamos a proponer, el trabajo en políticas públicas solidarias, que propicien la productividad, la confianza, la formalidad y el desarrollo socioeconómico incluyente, buscando evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas que afecta a la sociedad y evitan el progreso, el crecimiento y la cohesión social.
Hoy en COPARMEX, tenemos un compromiso grande, un compromiso con México, con los mexicanos, con todas y cada una de las familias que dependen de nosotros y con los públicos que influyen en las operaciones del sindicato patronal más grande del país.
Ahora a trabajar y con el ejemplo invitar a que el mayor número de empresas se sume a este proyecto.