Política

Contingencia sanitaria y contingencia económica; saldremos adelante

Los pronósticos de una recesión económica mundial, derivados de la pandemia por el covid-19, incluyen a la mayor parte de los países en diferentes proporciones, y en el caso de México el Banco Mundial (BM) ha pronosticado incluso un decrecimiento de hasta 7 por ciento. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la pérdida de empleos en todo el mundo será de 25 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) había indicado que sí está preparado para afrontar la crisis y apoyar a los países con más afectación, a través de créditos blandos. La crisis, como no se había visto ni en la segunda guerra mundial, afectará a cada país, dependiendo de las acciones que tome.

La pandemia misma por el nuevo coronavirus ha impactado en distintas proporciones a los países. Los que tomaron acciones a tiempo de manera eficiente, más que extremas, son los que han podido ir superando las crisis sanitarias. Ejemplo de ello han sido Corea y Japón.

Los países que no fueron previsores han sufrido graves consecuencias, ejemplo de ello son Italia, España, Estados Unidos y en Sudamérica, Ecuador. China es un caso especial, porque pese a que ahí fue el epicentro de la pandemia, asegura que está superando la situación.

A la fecha de esta redacción (7 de abril) en el orbe se contabilizan un millón y medio de contagios y más de 80 mil muertes.

En México se han ido tomando acciones que nos mantienen como una de las naciones con menor índice de contagios y muertes. Pero claro, las fases han llegado con más retardo, por lo que no se puede cantar victoria respecto de las dos primeras fases y con riesgo de no contener la tercera.

Sortear la segunda y tercera fases en nuestro país, depende no solo de las autoridades, sino de toda la población en su conjunto. Lo he dicho en artículos anteriores, las acciones colectivas son importantes, pero una omisión individual será en detrimento de la colectividad. Quedémonos en casa.

Sobre las acciones que se han tomado en el orden federal, en el estatal y en el municipal, de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, incluso a quienes están en la economía informal, servirán para evitar la pérdida masiva de empleos y así conservar la planta productiva.

El riesgo depende de que no se tomen las medidas efectivas que son simples: la higiene y la sana distancia. Todos los sectores, el público, el privado y el social, podremos salir adelante, como dijo alguien por ahí:“juntos, pero no revueltos”.

La mayor parte de los bancos han anunciado prórrogas en pagos de diversos servicios y créditos, que sí son efectivas, especialmente en que no se generen intereses extras por esta breve moratoria, especial en cada caso.

Mantener los servicios prioritarios como es la generación de energía eléctrica y combustibles, además de los organismos operadores de agua, el sector de la construcción, los servicios bancarios, la producción y distribución de alimentos, los servicios de seguridad pública y en especial los de salud, son una necesidad más que un lujo.

¿Por qué es necesario que no bajemos la guardia en el rubro sanitario? Porque la vulnerabilidad de cada país depende del índice de su capacidad de atención, es decir, de cuántos médicos y cuántas camas hospitalarias se tienen por cada mil habitantes, de acuerdo al Banco Mundial.

Por ejemplo, Cuba tiene un índice de 8.2, Austria 5.2, Dinamarca 4.5, España 4.1, Italia 4.1, Ecuador 2.0, México tiene 2.2, Panamá 1.6, Nicaragua 1.0, Sudáfrica 0.9 y Sudán 0.4. Países que tenían mayor capacidad de atención qué México, han colapsado sus sistemas de salud, porque no tomaron las medidas a tiempo.

Estamos a tiempo para marcar la diferencia entre un país que está desesperado sumido en el caos y otro que pueda sortear la crisis sanitaria y recuperar su crecimiento económico. Depende de mí, depende de ti.

* Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato y Presidente del Colegio de Abogados de León

Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • [email protected]
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.