Política

Datos, el recurso más valioso para las empresas

Hace unos años, una empresa de retail tenía una rotación laboral de 70% anual y no entendían por qué, lo que les ocasionaba pérdidas económicas y proyectaba una mala imagen corporativa. Al hacer un análisis de datos, se detectó que la principal causa de renuncia era la distancia que existía entre la casa de los colaboradores y el centro de trabajo. Cuando eran contratados, aseguraban que sus hogares se encontraban a escasos 15 minutos de distancia. Sin embargo, realmente podían tardar hasta 45 minutos en ese trayecto.

La empresa comenzó a crear cuestionarios a los candidatos para ver en tiempo real su ubicación y, así, detectar con preguntas clave cuál era el porcentaje de posibilidad de que renunciaran en los siguientes meses. Con esto, los especialistas de recursos humanos tuvieron un mayor margen de decisión para saber si era viable contratar o no a los aspirantes, además de observar otros elementos, como la historia laboral de las personas y los sueldos que percibían.

Con las nuevas estrategias, la empresa redujo considerablemente su índice de rotación de personal y con algoritmos lograron evaluar el compromiso de los nuevos trabajadores y su talento. Este es solo el ejemplo de un caso específico, pero se trata de una necesidad que todas las empresas comparten: el uso de data como ventaja competitiva por nicho y departamento. Lo anterior nos demuestra que cuando una empresa usa eficazmente los datos, la productividad puede recuperarse hasta en 70%.

Si bien es cierto que la información es poder, los datos en manos de las compañías se convierten en algo más que eso: se vuelven la gasolina y el motor de sus operaciones, dos elementos que les permiten ser más competitivas en un mercado cada vez más volátil.

Tan solo imaginemos la siguiente situación: tienes que conducir un auto, pero no cuentas con mapa ni navegador, tampoco espejos o velocímetro y, lo más importante, tu tanque está vacío. Seríamos incapaces de movernos, ¿verdad? Pues eso es lo que hoy afrontan las compañías que no analizan la data, simplemente se quedan varadas a un lado de la carretera comercial a causa de la falta de combustible que representa la información.

Es cierto que el uso de datos se ha potenciado, pero todavía hay una gran cantidad de compañías que enfrentan desafíos y no saben a dónde llegar. Y el problema no es ese, sino que nadie les ha explicado hacia dónde tienen que moverse o cuáles son los destinos –en este caso oportunidades– a los que pueden aspirar y, mucho menos, cómo hacerlo.

Regresemos al viaje en auto. No solamente no hay combustible, sino que el velocímetro está escrito en otro idioma, y al conductor no le serviría, ¿o sí? Lo mismo pasa con los datos: todas las empresas necesitan un tablero de control que les ofrezca las herramientas para saber cuál es el camino correcto, al mismo tiempo que les indique sus niveles de gasolina y el kilometraje.

Esto es una analogía muy válida para comprender cuál es el paradigma de las compañías que están abordando, hoy por hoy, el tema de la data. Por eso tenemos que entender que el primer paso para transformar un negocio es ser consciente de la importancia que tienen los datos y de sus nuevas formas de uso, pues lo que antes se encontraba de forma física en facturas, órdenes de compra o registros aduanales, hoy ya está disponible de manera digital.

El sector de los datos continuará en crecimiento, más profesionales se formarán y seguirán surgiendo nuevas herramientas para llevar a cualquiera empresa (sin importar el sector al que pertenezca) al siguiente nivel. En poco tiempo, la data se convertirá en una especie de deporte que cada día va atrayendo a más fanáticos. El tema es, ¿qué papel vas a jugar: te quedas en la banca o te conviertes en el capitán del equipo?


Google news logo
Síguenos en
Jorge Huerta
  • Jorge Huerta
  • Cofounder & Chief Operations Officer. Fiel practicante de la metodología LEAN durante todo el ciclo de vida de los datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.