Obligar el regreso del envase de vidrio a la industria refresquera, provocaría una considerable disminución del consumo de dichos productos gaseosos y no gaseosos, que inducen enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión entre otras; por el alto porcentaje de azúcar que contienen, son un flagelo del pueblo mexicano, principalmente de la clase popular. Pues a partir de la introducción de los envases de plástico, el consumo de refrescos y similares, se disparó, ya que el precio disminuyó por el bajo costo de producción.
Pero su consumo no solo está provocando enfermedades como las mencionadas, también está ocasionando un grave daño a la ecología por la gran cantidad de botellas de plástico que genera, principalmente la industria refresquera, es decir, de volver al envase de vidrio, se provocaría menor consumo de refrescos con alto contenido en azúcar, y obviamente al desparecer los envases de plástico, el eco sistema se recuperaría paulatinamente.
Claro está, que no solo los envases de plástico están ahogando al planeta, también las bolsas de plástico que se regalan en los supermercados tienen su responsabilidad, las cuales se deben sustituir por bolsas y envolturas de papel.
En algunos centros comerciales como Sams y City Club, las bolsas de plástico para la mercancía tiene un costo, por lo tanto, la mayoría de la gente opta por no adquirirlas, trasladando su mercancía del carrito de supermercado a la cajuela, sin el menor problema, otros eligen por llevar sus propias bolsas o recipientes.
En la actualidad el vidrio es más resistente y ligero que en antaño, mismo que se recicla al 100%, además la materia prima, con que se fabrica es abundante en la naturaleza, se obtiene básicamente a partir de sílice, caliza y sosa, que no es otra cosa que arena calentada de 1600º a 2000ºC. El vidrio se ha usado desde tiempos inmemoriales, donde la leyenda cuenta, que su descubrimiento fue a raíz de un rayo que cayó en la playa, cristalizando la arena. Gracias al vidrio vemos microorganismos a través del microscopio, o sabemos del cosmos por el telescopio. Su versatilidad lo hace difícil de sustituirlo.
Además el vidrio posee características que no interfiere con los contenidos y alimentos que se vierten en sus recipientes, porque no libera sustancias nocivas, como algunos envases de plástico lo hacen cuando se calientan, ya sea al sol o en microondas, pudiendo provocar cáncer. En otras palabras, las autoridades deben obligar a los empresarios y comerciantes a usar las bosas de papel y envases de vidrio, antes de que sea demasiado tarde para el planeta y sus huéspedes.