Política

Conscriptos potenciales donadores de sangre

  • Todoterreno
  • Conscriptos potenciales donadores de sangre
  • Jorge Alonso Guerra

Todos alguna vez, hemos escuchado en los medios de comunicación o las redes sociales, el llamado angustioso de solicitud de sangre, por algún drama que está viviendo cierta familia en cualquier hospital, ya sea público o privado.

Y no se diga en esta época de pandemia, donde los nosocomios están saturados por las personas contagiadas por el COVID 19, o por las secuelas que les ha dejado dicha enfermedad, que muchas veces deriva en varios padecimientos, más nocivos aún.

Una área de oportunidad de ser solidarios y servir a la patria, sería que los conscriptos que tramitan sus cartilla militar, se les exhorte a donar sangre, es decir, durante el año en que deben registrarse los conscriptos de clase y remisos, se tramita su media cartilla, misma que deben entregar el mes de enero del año próximo, en el campo militar 6-B (carr, Torreón Matamoros Km 6.5)

En otras palabras, los conscriptos que acuden a tramitar la liberación de su cartilla militar, en el mes de enero, después de haber obtenido su pre cartilla, otorgada en La Junta Municipal de Reclutamiento, para ese momento ya son mayores de edad, por lo tanto, ya tienen libre albedrío, para decidir sobre la donación de sangre, sin el consentimiento de los progenitores.

El que sea posible la donación de sangre, por conducto de gente joven como son los conscriptos, cuya edad es de 18 años en adelante, brindaría un fuerte apoyo a todos los hospitales ya sea municipales, Estatales, Federales o Militares, aunado a los nosocomios privados, pues dichos hospitales siempre están carentes de sangre de todos tipos.

La recolección del vital líquido sanguíneo, sería proporcionada por los hospitales y clínicas, de la ciudad correspondiente, mismas que brindarían todos los elementos necesarios como jeringas, agujas y recipientes, así como el personal necesario para extraer higiénicamente la sangre.

Esta propuesta, sería una oportunidad para los actuales y futuros diputados federales, de subir al congreso la iniciativa, de legislar que la “donación” de sangre de los conscriptos sea obligatoria, durante el trámite de liberación de su mencionada cartilla militar.

Solamente en el municipio de Torreón se expiden casi 4000 cartillas anuales, lo cual representaría un promedio de 1600 paquetes de 450 mililitros cada uno, de todo tipo de grupos sanguíneos, cuyo valor de aportación es incalculable, además dar sangre, es saludable al organismo e implica generosidad y altruismo al donante.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.