Cultura

De héroes, fantasmas y cobardes

columna de Jordi Soler

Portada de Wish you were here. ESPECIAL

Dentro de la canción Wish you were here hay un mensaje codificado para el navegante del siglo XXI, que en lugar de cruzar el océano chapotea en la ciénaga de la Red.

A pesar de haber sido escuchada hasta el hartazgo esta canción merece, a estas alturas del milenio, una modesta exégesis, porque un mensaje importante repetido en exceso termina disipándose, o aburriendo.

Nos invita esa entidad casi sagrada, de nombre Pink Floyd, a preguntarnos cuáles de nuestros héroes se nos han convertido en fantasmas, y a causa de qué o de quién (did they get you to trade your heroes for ghosts?)

El fantasma es un héroe que se ha desvanecido y nuestra tarea es preguntarnos por qué; quizá se ha quedado pequeño porque ya no responde a nuestras necesidades, digamos, psicológicas, y en este punto es donde conviene preguntarse no qué veía yo para que fuera mi héroe, sino qué he dejado de ver ahora para que no lo sea. De otra forma estaremos ignorando una verdad crucial que propone esta canción: somos la suma de nuestros héroes y de nuestros fantasmas y, si no hacemos esta cuenta, nos quedamos sólo con los fantasmas.

Esta canción nos enfrenta con nuestra limitada realidad de almas perdidas dando vueltas, (year after year), como peces en una pecera. Somos incapaces de abandonar el círculo que nos ha tocado, de todo el universo que tenemos a nuestra disposición elegimos la misma parcela mínima por la que nos hemos movido toda la vida (running over the same old ground), atenazados por los mismos miedos de siempre (the same old fears), los miedos propios del animalillo cobarde que somos.

El título, Whish you were here, quisiera que estuvieras aquí, no apela al otro sino a nuestro otro yo, ese que no se ha dejado engatusar por héroes que se afantasman, ese que es capaz de desplazarse por el universo entero, ese que prefiere el vasto mundo antes que ser el protagonista de la jaula (a leading role in a cage). “Quisiera que mi héroe, y no mi fantasma, estuviera aquí”; esto es lo que viene a decirnos, propiamente, la famosa canción.

Jordi Soler


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.