Cultura

Astronautas al garete

En la famosa y estupenda “Space Oditty”, David Bowie nos cuenta la historia de un astronauta, el Mayor Tom, que prefiere quedarse vagabundeando por el vacío espacial, antes que volver a la tierra. El loco de Tom dice a la torre de control que se siente muy bien allá arriba, que su nave va a guiarlo y que lo despidan de su esposa y, dicho esto, corta la comunicación. 

En su época esta pieza era leída como una alegoría del que, harto de la cotidianidad mundana, se va solo al bosque, o se hace monje o, esta era la hipótesis predilecta, se droga hasta que pierde las amarras. 

Pero resulta que ahora mismo una astronauta y un astronauto estadounidenses están varados a mitad del espacio, en una misión de ocho días que ahora, debido a una avería en la nave, puede alargarse hasta febrero del año entrante. Los astronautas Sunita Williams y Barry Wilmore, cariñosamente motejados por la prensa en inglés como Suni & Butch, pasarán meses viviendo en una nave minúscula, comiendo alimentos deshidratados e hidratándose con sus propias orinas, que van depurando diariamente en una conveniente maquinita. “Este café será el agua para el café de mañana”, bromean Suni & Butch (The Guardian, The Astronauts Stuck in Space, 15 de agosto) que, lejos de estar agobiados por la lejanía, la nostalgia y la rampante claustrofobia, hacen bromas sobre su situación. 

El marido de Suni, que está en la tierra, dice no estar preocupado porque el espacio es el lugar en el que su esposa es verdaderamente feliz. Un viejo astronauta, entrevistado sobre el caso por el mismo periódico, declara que en sus dos misiones en la Estación Espacial pasó los mejores días de su vida y que no le importaría nada estar en la situación de Suni & Butch. 

El caso me hace pensar que “Space Oditty” no es ni una rareza (oditty) ni la alegoría de nada, es la historia de un astronauta que es tan feliz en el espacio que no quiere volver, lo cual me lleva a dos preguntas: ¿qué pasa allá arriba? Y la otra, más angustiosa: ¿qué es lo que está tan mal aquí abajo? 

Como en “Space Oditty”, de Bowie. ESPECIAL
Como en “Space Oditty”, de Bowie. ESPECIAL


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.