La esencia no es la misma a puerta cerrada y con público virtual, pero es el regreso al fin y al cabo del deporte que mueve al mundo y el reto será más fácil a nivel entretenimiento por el simple hecho de llenar tres meses de vacío. No hay duda de que la Premier League y LaLiga son las mejores del planeta y está de más decir que las dos estaban ante un cierre emocionante de temporada con el Liverpool a dos victorias de ser campeón tras 30 años de sequía y el Barcelona con tan solo dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid a falta de 11 jornadas. Pero más allá de la cancha, la nueva normalidad para el futbol radica en la logística para llevarse a cabo. Los protocolos de seguridad y salud son bastante similares en ambas ligas: límite de personas de ingreso a los estadios, medidas de desplazamiento adentro, desinfección en cada rincón incluso en las botellas de hidratación de cada jugador como en la tabla que anuncia cambios y una enorme cantidad de pruebas de coronavirus. En la parte de tecnología, menos micrófonos en el campo, el vuelo de la cámara de araña cambia para evitar tomas de gradas, cánticos en la megafonía y en las transmisiones la audiencia tendrá la oportunidad de elegir si quiere aficionados virtuales con un sonido similar al videojuego o estadios vacíos. Para todos, jugadores, staff y audiencia la dinámica va a cambiar a pesar de ser 22 jugadores, 2 equipos y un árbitro. Ya nos iremos acostumbrando. La Premier League, la liga que más tardó en poner de acuerdo a los clubes para su regreso, tuvo siete rondas de pruebas en las últimas semanas de entrenamientos y partidos amistosos, 14 personas dieron positivos de 7,474 en total. Pero los tiempos complicados para las principales ligas europeas están lejos de acabar, pues a los 700 millones de euros que ya perdió la liga española, cifra similar en Inglaterra y 500 de la Serie A, hay que sumarle las pérdidas de los próximos meses de jugar a puerta cerrada, la cifras pueden superar los mil millones de euros y pasarán un par de años para ver a la industria en una vieja normalidad. Por lo menos en el futbol algo se puede recuperar en los derechos de televisión. La Premier es la competencia más rica debido en gran parte a que la ven en alrededor de 200 países, 600 millones de personas; no es lo mismo que en el tenis o golf, dos deportes que dependen en gran parte de la presencia de espectadores.
[email protected]
Twitter: @jiimejime