Política

¿Es Dos Bocas cuestión de seguridad nacional?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Consideremos algunos sencillos datos que explican por si mismo la situación: México consume 800 mil barriles de gasolina cada día y de ellos producimos sólo 200 mil barriles e importamos de los Estados Unidos 600 mil barriles diarios, por otro lado la masificación del coche eléctrico en México tardará entre diez y quince años más, mientras la refinería comenzaría a operar a mas tardar en 2023.

Esto quiere decir que dependemos del suministro de gasolina por parte de empresas de los Estados Unidos en un setenta y cinco por ciento de nuestro consumo y si algún día Estados Unidos por la razón que fuera no pudiera suministrarnos la gasolina que necesitamos se detendría todo el país y se desataría un caos económico, político y social sin precedentes.

Con la refinería de Dos Bocas se lograrían cuatro objetivos fundamentales:

PRIMERO.- El realizar la obra tan enorme que implica la refinería constituye el ejercicio de una política fiscal de gasto público que expande las fronteras de posibilidades de producción del país, impulsa el crecimiento económico, crea empleos y conlleva un efecto multiplicador en toda la región.

SEGUNDO.- Dejaremos de depender del suministro de gasolina de parte de los Estados Unidos, en ese sentido ganaremos independencia energética y fortalecemos la soberanía nacional. Tomamos las riendas de nuestro destino en nuestras manos y no dependeremos de suministro externo más que en forma subsidiaria. A pesar de que hoy en día la relación con los Estados Unidos es excelente y esperemos que cada vez sea mejor, México no puede sino buscar la forma de fortalecer su soberanía en la medida de lo posible.

TERCERO.- Los empleos se crearían en México y no en las refinerías de los Estados Unidos, con lo cual se combatiría el desempleo y con ello, abatiríamos las actividades ilícitas y antisociales, brindaríamos más opciones de empleos bien remunerados en nuestro país, abatiendo

también la emigración hacia los Estados Unidos.

CUARTO.- El peso mexicano se apreciaría y se vería fortalecido frente al dólar pues cada vez que México compra dólares para importar bienes o servicios de los Estados Unidos el peso se debilita y devalúa y el dólar se fortalece y se aprecia, por lo que al dejar de importar cantidades tan enormes de gasolina diariamente se fortalecería y apreciaría el peso mexicano frente al dólar, y la situación sería aún mucho mejor si lograramos competir en mercados internacionales y exportar gasolinas como producto terminado, rompiendo con la odiosa suerte colonial de exportar materia prima para importar productos terminados.

Por último hay que considerar que según el artículo tercero de la Ley de Seguridad Nacional se entiende por seguridad nacional, ”...La preservación de la soberanía e independencia nacionales...” y la ”...preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes.”

Con los anteriores datos y argumentos, juzge Usted lector, ¿Es la obra de Dos Bocas una cuestión de seguridad nacional?

Mtro. Jesús Torres Gómez

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.