Política

Una propuesta alternativa de Consejo Fiscal

  • Ajedrez económico
  • Una propuesta alternativa de Consejo Fiscal
  • Jesús G. Reséndiz Silva

La crisis generada por el coronavirus le dio un nuevo impulso a la creación de un Consejo Fiscal Independiente (CF) en la Cámara de Diputados. Se piensa erróneamente que un CF ayudará a la economía mexicana a enfrentar el contexto adverso actual. Este CF se inspira en la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés).

El CF basado en el CBO es un grave error. Como lo hemos dicho aquí, el enfoque del CBO es inaplicable al entorno macroeconómico vigente. Es inaplicable a gobiernos que tienen la emisión monopólica de su moneda con niveles de soberanía monetaria como México. Al descartar esto, el CBO ignora que tales gobiernos no pueden quedarse sin su dinero, lo que imposibilita que caigan en bancarrota involuntariamente o deban recurrir a políticas de austeridad.

Y por si fuera poco, está documentado que el CBO es el mayor obstáculo para el Congreso. La agencia es un grillete antidemocrático, que se autoimpuso el Congreso, con un desmedido poder político derivado de su autoridad para aceptar o rechazar legislaciones evaluadas solo por su costo y bajo un fuerte sesgo ideológico que incluso es clasista, racista y sexista. Además, el CBO tiende a desarrollar análisis equivocados que han generado expectativas de falsas crisis fiscales.

Por el contrario, se requiere un CF que contribuya a alcanzar los objetivos de desarrollo del país. Enfocado en los déficits que realmente importan como aquellos en la educación y medio ambiente. Que facilite la suficiente provisión de dinero público para enfrentar los grandes desafíos nacionales y globales como el cambio climático.

Para ello, el CF requiere un enfoque ambicioso. Uno basado en la Teoría Monetaria Moderna. Específicamente, que ancle los precios y privilegie el equilibrio económico por arriba del presupuestal, evalúe políticas, legislaciones e instrumentos financieros considerando sus beneficios sociales, ambientales y económicos en vez de centrarse en limitaciones presupuestarias, impulse el pleno empleo mediante una política de trabajo garantizado, comprenda la función real de factores como impuestos y sostenibilidad fiscal, y se base en el nivel de soberanía monetaria de México.

Uno que conciba las finanzas públicas bajo un enfoque orientado a misiones específicas. Unas finanzas en donde el presupuesto aplique una inyección masiva de gasto público al desarrollo de misiones como una política industrial moderna, considerando la disponibilidad de los recursos reales del país, y cuidando de no generar inflación.

Lo anterior lleva a que el CF monitoree las presiones inflacionarias en la economía. Particularmente, que desarrolle análisis sobre cómo determinadas propuestas de gasto público o préstamos impactan en la demanda, sectores y regiones. Y así definir políticas concretas que respondan a estas presiones.

Ojalá que los legisladores no permitan la creación de un CBO mexicano y opten mejor por uno que realmente beneficie el desarrollo de la nación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.