A prácticamente un año de su gobierno, Donald Trump ha presentado propuestas locas, provocadoras y sin respeto alguno a normas o tratados internacionales. Por eso Estados Unidos no ha ganado más adeptos, ha ganado más enemigos y más odios.
Delia Paredes, directora ejecutiva de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte, hace una observación interesante sobre este tema. En sus comentarios sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) comenta que la delegación de EU presentó “propuestas que atentan contra el espíritu de los tratados internacionales”, como la cláusula de terminación automática cada cinco años si no se llega a un acuerdo previo (o sunset clause).
Y dice: “consideramos que el equipo de renegociación de México no debe levantarse de las mesas de negociación, sino que debe adoptar una actitud de “paciencia estratégica” y continuar negociando sin permitir medidas en contra de los intereses de México”.
Parece que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y los integrantes del equipo negociador, han aplicado esta estrategia, aunque creo que la paciencia puede agotarse. De hecho el funcionario ya casi la perdió al abordar con sus pares de EU el tema del déficit comercial que para ellos es parte vital para cambiar el TLC.
Paredes explica que es importante lo que hace el sector privado en EU, en cuanto a llevar un cabildeo sin precedente con la administración Trump y legisladores para “frenar las propuestas que se fundamentan en argumentos políticos que no necesariamente se acercan a principios económicos. En este sentido, así como el fuerte cabildeo del sector privado en EU, eliminó el impuesto con ajuste fronterizo (BAT) a principios del año; así se defenderá el TLC.
La quinta ronda será en México del 17 al 21 de este mes y después en algún momento de enero a marzo de este año. En una negociación no todo se gana; hay que ceder algo para recibir algo, y eso no lo entiende Estados Unidos que quiere todo. Por eso huele a ruptura. Por eso es importante la paciencia y la frialdad.
Cuarto de junto
Axtel, la empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación evalúa si emite o no “notas senior” quirografarias en los mercados internacionales para refinanciar y mejorar el perfil de su deuda. Cuatro instituciones financieras organizarán reuniones con inversionistas de renta fija en diversas ciudades de EU y en Londres a partir del próximo lunes; de eso dependerá la decisión final.