Negocios

Ferromex y la energía

Ferrocarril Mexicano (Ferromex) invirtió más de 12 mil millones de pesos en los últimos tres años para aumentar la flota tractiva y de arrastre, fortalecer su infraestructura y en la expansión de sistemas para consolidar la calidad de servicio, a fin de estar "en las nuevas oportunidades de negocio".

Es el caso del sector energía, donde empresarios privados que comienzan su participación buscan alternativas de transportación masiva y de menor precio que otras instancias. La compañía que dirige Rogelio Vélez López de la Cerda ya participa en ese campo, que representó 5.2 por ciento del total de ingresos en 2015, con mil 236 millones de pesos, una disminución de 3.2 por ciento respecto del año anterior.

La baja es porque ya no tuvo el tráfico de combustóleo en la ruta de Tula, Hidalgo, con destino a Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los principales productos de transporte de energía son combustóleo, coque, asfalto, gas propano, propileno y carbón, y los principales clientes son Pemex, Cemex, CFE, Indelpro y Ahmsa.

La libre importación de hidrocarburos, como gasolina, diésel y gas LP, por ejemplo, representa oportunidades claras de crecimiento para Ferromex. De hecho, la empresa podría importar diésel para propio consumo si el diferencial de precio lo favorece y previo aviso a Pemex.

La ferroviaria tiene un contrato con Pemex Refinación para comprar a valor de mercado un mínimo de 13 mil 630 metros cúbicos de diésel y un máximo de 27 mil 260 metros por mes, aunque este límite puede excederse sin ninguna repercusión según el contrato de venta de primera mano. El contrato se prorrogó el 15 de septiembre de 2015 por dos años y al término se renovará cada año.

Durante 2015 los principales clientes de Ferromex en términos de ventas fueron Constellation Brands, Ternium, Nissan Mexicana, Cemex México, General Motors, Grupo Proan, Pemex, Grupo Cargill, Almidones Mexicanos y Grupo Deacero.

En 2016 crecerá el número, sin duda.

CUARTO DE JUNTO

La gira de trabajo de siete días por México de José María del Corral, fundador y director mundial de Scholas Ocurrentes, organización que impulsa el papa Francisco, fue exitosa, y se espera que arranque en México el próximo mes de junio un programa piloto para trabajar con jóvenes de distintas etnias, religiones, culturas y condición social, especialmente en comunidades de bajos recursos. Se vincularán tecnología, arte y deporte. Del Corral presentará a las autoridades vaticanas un informe de trabajo, como paso previo a instaurar el capítulo México de dicha fundación.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.