Negocios

Esta crisis es lenta y depredadora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La actual crisis económica, financiera y de salud que aún no termina de manifestarse, a diferencia de otras, es depredadora. Va más allá de operaciones meramente especulativas de corto plazo en los mercados financieros que afectan a las empresas, a los gobiernos y a la sociedad. Lo que vemos ahora es que la profundidad del abismo se oscurece conforme avanza el coronavirus y la guerra petrolera.

Primero vimos efectos negativos en las cadenas de suministro, en la transportación por barco, en el almacenamiento; después en el menor consumo interno y escasez de algunos productos; ahora ya se tocó la producción en general y, como consecuencia, disminuyeron las perspectivas de crecimiento de la economía mundial.

Hay cadenas productivas, como las ramas automotriz, turística, de bebidas y alimentos, de acero y aluminio, entre otras, que ya están afectadas en su producción con una tendencia realmente negativa, de fuerte crisis. Todo esto conlleva daños para las finanzas públicas por reducción en el pago de impuestos, y al empleo formal. El mal no se da en un solo día; sus efectos negativos se presentan poco a poco, y con esta pandemia sanitaria, nadie se atreve a medir el daño final.

Ayer el índice de precios de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 2.24 por ciento, la mezcla de petróleo mexicano se estableció en 25.93 dólares por barril, y el dólar al mayoreo llegó a cotizarse hasta en 21.45 pesos. Puede registrarse un rebote en la BMV para aprovechar oportunidades de compra de acciones, pero los fundamentos negativos ahí están presentes. No han cambiado.

El gobierno federal ya implementó algunas políticas para enfrentar el desajuste mundial, como la elevación de las coberturas cambiarias de 20 a 30 mil millones de dólares y adelantar el ejercicio del gasto público. Se espera una baja por parte del Banco de México a las tasas de interés y algunos estímulos fiscales por parte de Hacienda. Y bueno, me equivoqué: no disminuirán los precios de las gasolinas en México, como en EU, porque al mantener los actuales niveles la SHCP recuperará recursos ante los subsidios otorgados hasta ahora en los precios de energéticos.

Cuarto de junto

La empresa TÜV Rheinland México, que dirige Guido Wallraff, aceptó revisar los procedimiento del Metro respecto al accidente del martes pasado. Fue la encargada de evaluar el Tren Interurbano de CdMx a Toluca y certificar el Teleférico Mexicable en Ecatepec... Los estados con mayor crecimiento en los últimos 10 años son Aguascalientes, con 5.0 por ciento; Baja California Sur, con 4.8; Querétaro, Quintana Roo y Guanajuato, con 4.2 por ciento... Magna Partners abrió su Fondo III por 50 millones de dólares para apoyar fintech e insurtech. Empresas mexicanas como Albo, Base Operations y Billpocket fueron apoyadas por este fondo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.