Negocios

Empresas con marcas de cannabis

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mónica Serrano y Mariana González son dos abogadas especializadas en el nuevo modelo de regulación del cannabis en México para uso médico e investigación. Pertenecen a la firma Law & Business (BC&B) y aseguran que de 1999 a 2017 hay registradas 954 patentes en México, la mayoría son del sector farmacéutico y que ya hay más de 100 solicitudes de marcas que incluyen cannabis en la descripción.

Comentan que entre las enfermedades que se pueden atender con el uso medicinal de sustancias relacionadas con cannabis están el Alzheimer, artritis, asma, cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, y que el registro internacional de interés comercial de productos derivados están cosméticos, farmacéuticos, preparaciones de uso médico o veterinario, productos agrícolas, bebidas con y sin alcohol, productos para fumadores, servicios de publicidad y negocios comerciales, servicios médicos y de higiene y belleza.

El viernes pasado, Ricardo Monreal, presidente de la junta de coordinación política del Senado, aseguró que “sí se va a legislar sobre la iniciativa de reformas para regular y controlar el uso lúdico y medicinal de la mariguana y, de esa forma, aprobar durante la tercera semana de octubre la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis”.

Mónica Serrano destaca que la regularización de cannabis para uso médico e investigación “permitirá el uso adecuado del producto, el mejor conocimiento de sus efectos y el acceso a soluciones de salud para bien de la sociedad. Se fomentaría la innovación y el patentamiento, lo que evitaría el uso incorrecto causado por la desinformación. Se permitiría la demostración médica de que sus componentes verdaderamente funcionan para la cura y alivio de determinadas enfermedades”.

Agrega que su regulación contribuirá al desarrollo de nuevos productos relacionados al uso médico al brindar certeza jurídica a las actividades e investigación con la planta. “Crece la posibilidad de una nueva industria para el aprovechamiento de cannabis para fines farmacéuticos, terapéuticos, industriales y recreativos”.

La firma BC&B comprobó que en el IMPI ya hicieron trámites de registro de marcas 24 empresas de Austria, Canadá, Estado Unidos y México, además de 17 personas físicas mexicanas. Las empresas son: Andreas Waquer de Austria; National Access Cannabis, Tweed, Sepectrum Cannabis Canada, Aphria, The Green Organic Dutchman y Collective Arts, todas de Canadá.

Por parte de EU están Gencanna Global USA, Nectar Creations LLC, Pascal Holdings, Anne Holland Ventures y Woodstock Roots; por parte de México aparecen Instituto del Cannabis, Isuria, Alternavida, Landsteiner Scientfic, María Coste Vázquez Mellado, Agroquímico Versa, Grupo Industrial Copar, Farmacias Magistrales, Derechos Digitales y Laboratorios Azteca.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.