Negocios

El plástico y los hornos cementeros

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Banco Interamericano de Desarrollo lanzó la convocatoria Rethink Plastics junto con MIT Solve para que consumidores, empresas y gobiernos de América Latina y El Caribe reduzcan o eliminen los desechos plásticos y los plásticos de un solo uso; en la región se producen 28 millones de toneladas de plástico cada año y 36 por ciento es de un solo uso. Las soluciones innovadoras recibirán hasta 60 mil dólares en premios y la posibilidad de un proyecto piloto con apoyo de hasta 250 mil dólares.

La presentación de ideas está abierta hasta el 14 de enero y los objetivos son alejar los negocios de uso de plástico en servicios de empaquetado y transporte; reducir los desechos vía la reutilización, reciclaje y cambios en comportamiento, y permitir a los municipios implementar sistemas nuevos e innovadores en el manejo de desechos.

Seguramente la propuesta de los diputados locales de Hidalgo, Víctor Guerrero y Areli Rubí Miranda, de Morena y PRD, respectivamente, no pasará. Ellos quieren prohibir la incineración de residuos a través de los hornos cementeros, práctica autorizada a escala federal y que en esa entidad la realizan empresas como Cemex, Holcim, Fortaleza y Cruz Azul en seis hornos, de 35 a escala nacional; en todo el país hay mil 643 tiraderos de basura y en Hidalgo 44.

Carlos Álvarez Flores, presidente de México, Comunicación y Ambiente AC, me comentó que los hornos cementeros pueden incinerar, calcinar, residuos como llantas, fibra de vidrio, plásticos, alfombras y muchos más productos que no son reciclables y se aprovechan energéticamente. “La propuesta de los legisladores es absurda y contraria a la Ley Federal de Residuos emitida en 2004; el tema es federal y no estatal”.

Agregó que los hornos trabajan a entre mil 600 y 2 mil grados Celsius, por lo que cualquier residuo desaparece. Las cenizas se integran con arcilla y otros productos para crear el clínker, que se revuelve con yeso y se genera el cemento hidráulico. “Hoy se incinera en hornos ni un millón de toneladas anuales de desechos. En México los residuos urbanos inorgánicos no reciclables alcanzan 18 millones de toneladas y tenemos dos millones más de residuos peligrosos”. Mañana le seguimos.

CUARTO DE JUNTO

Así como la empresa alemana Bayer comercializa el maíz híbrido Delfín, Corteva Agriscience anunció en Tototlán-La Barca, Jalisco, la venta de su nuevo híbrido Brevant™ Semillas que tiene un rendimiento por hectárea superior a 21 toneladas de maíz. “Esto se logró gracias a la investigación y tecnología desarrollada”, comentó Luis Tarbes, director comercial para el negocio de Distribución de Brevant Semillas México… La funeraria J. García López creció en ventas 75 por ciento en 2019 respecto a 2018 por la diversificación y estrategia de negocios comandada por Óscar Padilla.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.