Negocios

El invento para sacar más crudo pesado

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) solicitó a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) que, en virtud del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, proceda a investigar a escala internacional si su invención no existe en ninguna parte, precisamente para recibir la patente y autorización para comercializarla.

Se trata del invento intitulado "líquidos zwiterónicos geminales ramificados, proceso de obtención y uso como modificadores de la mojabilidad con propiedades reductoras de la viscosidad".

En otras palabras, se trata de una patente dentro del campo de los productos químicos multifuncionales aplicados en la industria petrolera para la recuperación de crudo.

Para México es importante porque, de acuerdo con el informe de solicitud ante la OMPI, "el incremento en la producción de hidrocarburos se tiene porque después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento petrolero contiene todavía 50-80 por ciento del crudo originalmente en sitio", debido a que "la eficiencia de los métodos de recuperación primaria y secundaria está limitada".

Ahí se apunta que a pesar de los avances en el desarrollo de productos químicos "modificadores de la mojabilidad", en la actualidad en México "hay yacimientos muy difíciles de tratar, debido a que son fracturados, tienen permeabilidad, presentan litologías heterogéneas, altas temperaturas (mayores a 90 grados centígrados) y una salinidad elevada, mayor a 60 mil ppm de salinidad, como cloruro de sodio y alto contenido de iones divalentes (calcio y magnesio) mayor a 5 mil ppm".

El invento del IMP, mediante Jorge F. Ramírez Pérez, Raúl Hernández Altamirano, Violeta Y. Mena Cervantes, Luis S. Zamudio Rivera, Rodolfo Cisneros Dévora, Raúl Oviedo Roa, Ana R. Cartas Rosado y Alejandro Ramírez Estrada, propone estructuras moleculares tolerables a salmueras saturadas de sales, para cambiar favorablemente la "mojabilidad de roca mojada por aceite a mojada por agua".

Su aplicación incrementa la factibilidad técnica de explotación y procesamiento de aceites pesados y extrapesados, y disminuye los costos. La mayoría de reservas petroleras en México son de aceite pesado, 52.4 por ciento; aceite ligero, 35.3, y aceite superligero, 12.4 por ciento. De ahí la importancia del descubrimiento.

Los aceites pesados, además, presentan viscosidades que generalmente se encuentran en el intervalo de 10 mil a 500 mil cP de temperatura ambiente.

Un gran invento. Su aplicación, ¿la financiará Pemex o empresas particulares?


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.