Con sus palabras, presencia y expresiones de aliento, mi familia y yo redoblamos la fuerza para mantener nuestro amor por la vida ante la ausencia de Isabel que, estamos seguros, iluminará nuestro camino de la mano de Dios.
Ya se declaró la emergencia sanitaria en México por la epidemia de coronavirus, y tenemos que contribuir a evitar el caos, tener conciencia de que frente a nosotros está una pandemia de salud y atrás una crisis económica sin precedente. No será nada fácil enfrentarla por la especulación cambiaria y de tasas de interés, la aversión al riesgo que limita la inversión y la caída de ingresos petroleros que ya afectó al ingreso público e impulsó las calificaciones negativas de México, Pemex y empresas privadas.
No es tiempo de juegos ideológicos. Es correcto que se blinde a los más pobres y vulnerables, a los campesinos, a las pymes, como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero es irrazonable no escuchar la petición empresarial de diferir la declaración fiscal de empresas y personas físicas durante seis meses, permitir el pago de impuestos hasta en 12 parcialidades, agilizar la devolución de saldos a favor del IVA, entre otras, para dar liquidez a las empresas y preservar el empleo.
El ex presidente Luis Echeverría tuvo que devaluar porque la economía del subsidio no dio para más y tuvo que firmar la primera “Carta de Intención”, como se le llamaba a los acuerdos con el FMI. La realidad superó la ficción económica, y cuando no hay dinero, hay que cancelar proyectos; es el caso de la refinería Dos Bocas.
El Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informaron ayer que los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo sumaron en diciembre pasado 33 mil 969 millones de pesos, en enero de este año 36 mil 596 millones y en febrero bajaron a 29 mil 226 millones. En enero de 2019 se utilizaron 11 mil 454 mdp para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y en enero de este año 9 mil 81 millones. El punto es que los ingresos petroleros disminuirán más.
Cuarto de junto
La OEA y Kolau (tecnología del Silicon Valley pionera en introducir el movimiento Hazlo Tú Misma/o al Comercio Electrónico) lanzaron en México el portal emprender.com.mx para que las mipymes pueden crear su página web inteligente + tienda en línea de forma gratuita y sencilla. El objetivo es digitalizar 100 mil empresas cada año.