Negocios

Alsea, Cuervo, Herdez, Maxcom y el SAT

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los corporativos Alsea, José Cuervo (Becle), Grupo Herdez y Maxcom Telecomunicaciones mantienen litigios fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un total de 4 mil 907 millones de pesos. Consideran que los reclamos de pago son improcedentes, por lo que ejercerán los medios de defensa correspondientes.

Son parte de las 15 grandes empresas señaladas por el presidente López Obrador como deudoras de 50 mil millones de pesos al SAT. Walmart de México pagó 8 mil 79 millones de pesos, Femsa Coca Cola, 8 mil 790 millones; América Móvil, 8 mil 289 millones; Fresnillo, 4 mil 55 millones; Organización Cultiba (Pepsi Cola), 2 mil 270 millones, e IBM de México, 669 millones; en total 32 mil 152 millones.

Alsea, que preside Alberto Torrado, informó que el SAT reclama por la compra de Vips a Walmart 3 mil 881 millones, aunque los abogados consideran que es “improcedente” porque se pagó al fisco en tiempo y forma. “Se han presentado recursos de revocación ante las autoridades fiscales que aún se encuentran pendientes de resolución”. José Cuervo, que encabeza Juan Francisco Beckmann, explicó que mantiene conversaciones con el SAT sobre posiciones tomadas entre 2011 y 2015 y que, en caso de ser desfavorable la decisión, tendrá que pagar 117 millones de pesos, “aunque el asunto estaría sujeto a litigios fiscales”.

Grupo Herdez, presidido por Héctor Hernández Pons, destacó que cuenta con “procesos de amparos pendientes” contra las resoluciones del SAT por diferencias en el pago de impuestos, y que el monto asciende a 278 millones de pesos, mientras Maxcom Telecomunicaciones, que dirige José A. Gómez, dijo que el oficio del SAT por el ejercicio 2015 es para liquidar 631 millones de pesos, que considera “improcedente” y “ejercerá los medios de defensa correspondientes, aclarando que el citado crédito fiscal no es firme ni definitivo”, por lo que según lo establecido en la Norma Internacional NIC 37, “no ha reconocido en sus estados financieros una provisión al respecto”.

En el caso de Fresnillo, el mayor productor primario de plata del mundo y el mayor productor de oro en México que lleva Alberto Baillères, pagó impuestos, licencias y derechos sobre concesiones por 233 millones 729 mil 411 dólares; para el SAT fueron 184 millones 663 mil 385 dólares, equivalentes a 4 mil 55 millones al tipo de cambio de 21.96 pesos por dólar.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.