Política

Obispos en la larga tarea de reconciliación

  • Areópago
  • Obispos en la larga tarea de reconciliación
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

En el año 2010, los obispos mexicanos, después de una larga elaboración y variadas consultas, al interior de círculos eclesiales y fuera de las fronteras de la Iglesia Católica, publicaron la “Exhortación Pastoral: “Que en Cristo nuestra Paz México tenga vida digna”. Acontecía esto en tiempos en los que los descabezados, y otras atrocidades de muerte y de desaparecidos, abundaban y por desgracia, tal fenómeno no ha cesado. El citado documento episcopal ampliamente se difundió, pero a pesar de ser un valioso documento pedagógico para ayudar a las comunidades, más pronto que rápido, muchos se fueron consultar al Arzobispado de Acapulco, que estaba en una importante práctica pastoral sobre el tema de la reconciliación. Todavía más, se fueron hasta el episcopado de Colombia, que tiene sus broncas con la violencia. El resultado fue que se dispersó la acción pastoral, desperdiciando un documento del episcopado mexicano, tal valioso, por estar fincado en la realidad. 


El 1º., de Agosto, la prensa nos dice que los obispos representantes del Episcopado Mexicano(CEM), se han reunido, por separado, con dos altos funcionario de la próxima administración de la república, con la preocupación de trabajar por la reconciliación del país. 


Por lo pronto hay que decir que es difícil que alguna institución nacional tenga tantas acciones, en favor de la reconciliación, como la Iglesia Católica, sin desconocer los esfuerzos de otras denominaciones cristianas, de acuerdo a su número de adeptos. 


El problema de la reconciliación es gravísimo, y más cuando los personeros de la violencia, ni por no dejar, se les ocurre acudir a una instancia religiosa en busca de ayuda. En realidad no quieren ayuda en este campo. 


Precisamente su negocio está en acallar todo remordimiento de conciencia sobre estar macabras tareas de violencia. Ya se sabe que el modo de pensar sobre este tema, de la próxima administración federal, es ir a las causas que generan la violencia. En esto coinciden con los obispos, cuando en el citado documento dicen: 


“Más allá del entorno que puede explicar o matizar las causas de la violencia como la pobreza, la ignorancia, la degradación del ambiente, la falta de educación o de oportunidades, situaciones que son reales y tienen su importancia, la raíz fundamental de todo está en la orientación del corazón de cada ser humano, que tiene en sí mismo la grandeza de la libertad y por ello, el riesgo del error. La capacidad de decidir y por lo tanto la responsabilidad de sus decisiones”.



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.