Por la importancia política, económica y electoral del Estado de México, sus elecciones de gobernador se realizan en la víspera de la elección presidencial, y han servido para mandar señales respecto al candidato(a) presidencial, como también para inferir resultados o tendencias en la elección presidencial. Por ejemplo, en 1969, cuando la gubernatura de ese estado se decidió por Carlos Hank González; o en 1981, por Alfredo del Mazo, las señales eran en favor de la candidatura presidencial de López Portillo y de Miguel de la Madrid, respectivamente. Ahora, el triunfo de Delfina fortalece a Claudia como candidata presidencial.
Respecto al efecto del resultado del domingo pasado en la elección presidencial del siguiente año, no debe perderse de vista que en 2017, si bien el PRI triunfó en las elecciones para gobernador en Coahuila y Edomex; después, el partido al que le ganó en la elección de gobernador, lo mandó al tercer lugar en los comicios presidenciales del siguiente año. Así que, los vencedores de hoy, también pueden ser los derrotados del siguiente año. Lo que no se puede hacer es sumar los votos de ambos estados, como preámbulo de la elección presidencial de 2024, toda vez que se trata de elecciones diferentes. Los porcentajes de abstención (43.6 en Coahuila y 49.8 en Edomex) sí pueden ayudar a explicar el resultado del domingo pasado y del próximo año.
Mientras en Coahuila solo se eligió gobernador y Congreso (con “carro completo” para Manolo), hasta el 2027 lo hará por ayuntamientos; en el Edomex solo se votó por Ejecutivo, y el año entrante -junto a la elección federal- se elegirán diputados locales y munícipes. Por lo pronto, Delfina ganó en 36 de los 45 distritos (en el 13 que es cuna del grupo Atlacomulco y en Cuautitlán Izcalli, donde reside la candidata perdedora). No obstante, nada está escrito y lo que hoy fue mañana puede dejar de ser.
Con el resultado electoral del pasado domingo se entra de lleno a la elección presidencial de 2024. Morena llega con 21 gobernadores, más dos aliados (gobernando 92 millones de habitantes); siendo mayoritario relativo en 14 Congresos locales y mayoritario absoluto en seis más. Una correlación de fuerzas así solo en los tiempos del PRI de antes del año 2000 se presentaba. Sin embargo, las circunstancias son diferentes. En 2024, la participación en las urnas puede hacer la diferencia.