Política

La autoridad autoriza violar la ley

Dice el dicho que “Como México no hay dos”. En efecto, somos (por la incapacidad democrática de los partidos) el único país del mundo que selecciona candidatos por medio de encuestas, a las que algunos llaman “elecciones primarias”. Somos también el único que lo realiza violando la ley y con el aval de las autoridades electorales. En el mes de julio pasado, el TEPJF —para beneficiar a una de las opciones— autorizó a las dos triadas de partidos, recorridos de sus precandidatos a la Presidencia de la República por todo el país. Se justificó invocando la libertad de auto organización y autodeterminación de los partidos, por encima del principio de legalidad en procesos electorales.

No solo se está en una precampaña adelantada —que deberían iniciar el 19 de noviembre—; sino que, ya de lleno, y con seis meses de anticipación, entramos a las campañas, que deberían arrancar el próximo 3 de marzo. La violación a la ley no solo es en los tiempos, sino que también por realizar reuniones ante población abierta promoviendo partidos y candidatos (la candidata ya designada, hasta convirtió la sesión de Congreso General del pasado día 1 en un mitin electoral). ¿Cuántas transgresiones a la ley como estas tendrán que ocurrir para que la autoridad niegue el registro a una precandidatura?

Para que lo autorizado no terminara convirtiéndose en actos anticipados de precampaña, no bastaba con poner en las resoluciones de los organismos electorales la prohibición —que no se respeta— de que su propaganda y reuniones no contuvieran elementos de carácter electoral, sino que debió haberse establecido que las personas electas como “coordinadoras” de nuevos cargos partidistas inventados, por ninguna razón o motivo, podrían con posterioridad ser registradas como precandidatas, ni seleccionada como candidata a un cargo de elección popular.

El proceso ya concluido para designar a la candidata del PRIANRD resultó un fiasco: no se supo cuántos eran los ciudadanos registrados para votar; con presiones, fueron quitando, uno a uno, los otros doce precandidatos que estorbaban; adelantaron los resultados de encuestas –de las que nunca se supo a ciencia cierta su metodología–, sin dar a conocer las cifras originales; mezclando las telefónicas y en vivienda, habiéndose encargado esta última a una cadena periodística, con clara inclinación hacia unas de las dos últimas precandidatas. Finalmente, con esos datos deciden cancelar la votación programada para el pasado domingo. Mal inicio.  


Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.