Política

Errores de México con Bolivia

1.- Dice el Secretario de Relaciones Exteriores que la postura de México es “reivindicar y demandar el respeto al orden constitucional y la democracia en Bolivia”. Excelente, el problema es que el que ha violentado eso es precisamente Evo Morales, a quien el gobierno mexicano protege y trata como “víctima” de un “golpe de Estado”; 

2.- Asegura que la conducta de México se regirá por el principio de no intervención, cuando lo que hace es estar interviniendo en los asuntos internos de otro país, traicionando la Doctrina Estrada, al otorgar reconocimiento a un gobernante repudiado por la población de su país y que renunció al cargo, tratándolo como Presidente en funciones y perseguido político; 

3.- Le otorga el derecho de asilo, figura reservada a gobernantes destituidos -que incluso forman gobiernos en el exilio-  o  a perseguidos políticos, y que  no es para proteger a dictadores destituidos o a quienes tengan cuentas pendientes con la justicia en su país. Eso es una abierta intervención de México en los asuntos internos de Bolivia y una ofensa al pueblo boliviano.

4.- Por defender a Evo, nuestro país agarra pleito con la OEA, lo que  nos va a enfrentar con la organización continental y con otros países miembros de ella, así como con otras democracias del mundo. Otra vez México haciendo el ridículo a nivel mundial.   

En mi colaboración de la semana pasada, hablaba de la diferencia entre golpes de Estado Constitucionales y golpes de Estado militares. Dudo mucho que lo ocurrido en Bolivia encuadre en lo que es un golpe de Estado militar (al estilo Pinochet), ya que se instalará un gobierno civil encabezado por quien, de acuerdo a la Constitución le corresponde hacerlo. En cambio el concepto de golpe de Estado Constitucional sí se actualiza en los actos y decisiones que estaba perpetrando Morales. 

Tanto Bolivia, como Nicaragua, Ecuador y Venezuela han sido países en los que existe el fenómeno del hiperpresidencialismo, que entre otras cosas se caracteriza por la  reelección indefinida de sus presidentes y tener o haber tenido Congresos integrados por mayorías abrumadoras del partido del Presidente.

¿México se está esforzando por entrar a ese selecto grupo? 

Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.