La transparencia y rendición de cuentas fue tema central de los discursos y propuestas de diversos candidatos a los cargos que estuvieron en juego en la contienda electoral del pasado 5 de junio; sin embargo pareciera un asunto meramente discursivo pues en los hechos, Hidalgo se ubicó en tercer lugar de los estados con los montos más altos de sanciones por incumplimiento en la fiscalización de las campañas.
Los partidos y candidatos en su conjunto fueron multados por el Instituto Nacional Electoral (INE) con un monto de 47.5 millones de pesos, por debajo de Oaxaca y Chihuahua, sancionados con 57 millones de pesos respectivamente, y por encima de los candidatos y partidos de Baja California a quienes el organismo electoral estableció multas por 47 millones 35 mil pesos.
Estas multas millonarias dejan abierto entonces todo un debate en torno a la columna vertebral de la reforma político electoral aprobada en 2014, promovida desde el Congreso de la Unión, nada más y nada menos que por los mismos institutos políticos que hoy desatienden sus propias exigencias, toda una incongruencia ¿no le parece?
Si a este asunto le añadimos que a los abanderados, institutos partidistas y representantes en el Poder Legislativo, poco les importo, desde la práctica, la propuesta ciudadana de hacer publica las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, llamada “3 de 3”, no queda lugar alguno para dudar que el tema de la transparencia y la rendición de cuentas en México simplemente no existe, ni existirá en un corto o mediano plazo, pues no hay interés, ni voluntad política para sentar las bases de una verdadera rendición de cuentas a la ciudadanía, que es quien paga todo, absolutamente todo lo que utilizan los candidatos en campañas y también lo que ganan cuando “nos representan” en los puestos de elección.
Solo tres candidatos hidalguenses publicaron en el sistema del Instituto Mexicano de la Competitividad y Transparencia Mexicana, organismos cuyas propuestas, datos e investigaciones solo son reconocidos por los gobiernos cuando así les conviene y por su puesto en el tema de la transparencia y rendición de cuentas la iniciativa que promovieron fue desdeñada y desvirtuada en los ordenamientos que finalmente avalo el Congreso de la Unión.
Hidalgo no es ajeno a esta nula transparencia y para muestra solo un botón: el sistema Infomex, pues desde hace varios meses no permite la visualización de las solicitudes de información planteadas a los sujetos obligados y estos últimos aplican toda una estrategia para agotar los plazos otorgando una respuesta acerca de que trabajan para atender la petició, para luego responder lo que quieren y no lo que se les pide, sin dejar posibilidad para interponer un recurso de inconformidad en esa primera instancia.
Esta situación la pueden confirmar decenas de usuarios que por trabajo, investigaciones o simple y mera curiosidad buscan ejercer su derecho y saben que todos los entes públicos tienen la obligación de atender las solicitudes, sin solicitar explicaciones de para qué se requiere la información y si así lo hace la respuesta es: para que te importa.
No queda más agregar que: se predica con el ejemplo.
@JanetBaS