Política

La pulverización del voto

  • Entretelones
  • La pulverización del voto
  • Janet Barragán

La oposición en Hidalgo ha dejado claro su principal intención, lograr la alternancia política en una entidad gobernada desde hace ocho lustros por el priismo; sin embargo nada han hecho para evitar uno de los principales factores que impiden consolidarlo en cada elección, la pulverización del voto.

Los institutos políticos antagónicos carecen de una estrategia para evitar la dispersión de los sufragios. Ese pequeño detalle que pese a todo el hartazgo ciudadano en el partido gobernante provoca la permanencia de la misma clase política con el llamado “voto duro”, es decir el proveniente de manera exclusiva de sus cuadros partidistas y militantes.

El multipartidismo en nuestro país tiene para nosotros todo un abanico de posibilidades partidistas, algunas resultan ser las mismas, pero cuando se está frente a un electorado poco participativo como el hidalguense, los altos niveles de abstencionismo y la suma del voto pulverizado, para nada significan triunfos para la oposición, como tampoco elecciones ganadas contundentemente y legítimas.

Ante este escenario para nada se avizora una alternancia política para nuestro Hidalgo, a menos que las campañas de concientización del voto tan sesudamente creadas y organizadas por los organismos electorales tengan sus efectos en una semana, en casi el 60 por ciento de la población que desde hace más de cuatro proceso electorales prefiere ahorrarse su tiempo de acudir a las urnas, ante el descrédito de una clase política alejada de las verdaderas necesidades ciudadanas, enraizada en la demagogia y el clientelismo, si no écheles un ojo a las propuestas de los candidatos de todos los colores, son las mismas que las de hace 6 años, 12, 18…

Seguramente la oposición reclamará al ciudadano, después del 5 de junio, la falta de compromiso con su estado, el haber vendido su voto y cedido a las presiones para ir por el partido hegemónico, pero no, la oposición se equivocará, porque las dádivas solo comprarán a lo mucho un 10 por ciento del voto duro e indeciso, pero no a todo el resto de ciudadanos, que insisto permanecerá escéptico de un proceso electoral histórico, a menos que una de las fuerzas políticas opuestas logre el objetivo despertando conciencias para concentrar los votos.

Lamentablemente tenemos una oposición débil e inevitable, cooptada también por grupos de poder, similares a esos de los que se quejan y a los que de manera directa e indirecta benefician con sus acciones al instituto político en el gobierno en turno, hay perfiles de oposición respetables que se han mantenido en su postura; sin embargo terminan siendo absorbidos por la inercia.

2016 parecía el año de las posibilidades para una oposición que se quedó a poco de lograrlo en la elección de 2010, pero la operación para debilitarlos comenzó desde entonces, aunado a la falta de liderazgos nuevos capaces de representar y pugnar desde esos institutos políticos por un cambio de gobierno y no solo de estafeta partidaria.

El voto diluido tendrá sus efectos en las tres elecciones del próximo domingo, el hartazgo de aquellos que si saldrán a votar estará reflejado en los votos para los partidos de oposición y en los sufragios nulos, pero no servirá de nada castigar a la clase política sin participar en la jornada electoral, dicen que tenemos los gobiernos que merecemos, yo más bien pienso que tenemos los que no podemos evitar.

@JanetBaS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.