El voto de los migrantes mexicanos, entre ellos, los poblanos definirá el triunfo electoral en los niveles federal, estatal y municipal; sin embargo, el camino por recorrer se aprecia sinuoso y con diferentes obstáculos por superar.
Los investigadores José Luis Estrada Rodríguez, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y Alejandro Guerrero Monrroy, quien fue asesor de la Comisión de Vinculación con Mexicanos en el Extranjero al interior del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), analizaron la prerrogativa política en los mexicanos que viven en el exterior.
En el libro La Representación Política y el Voto Extraterritorial, los especialistas reconocen la importancia del voto de los mexicanos que se encuentran fuera del país, así como sus alcances.
En Estados Unidos viven más de 36 millones de mexicanas y mexicanos, muchos de ellos, con doble nacionalidad; mientras que 12 millones son nacidos en México, entre ellos, más de dos millones de poblanos, que podrían incrementar las elecciones de 2024 y cambiar el rumbo del país.
Los investigadores en Ciencias Políticas coinciden al señalar que nueve de cada 10 migrantes cuentan con una conexión política con México, debido a familiares en distintas entidades de la republica y serían quienes podrían participar en las próximas elecciones si existieran mecanismos adecuados para garantizarles su derecho.
Para Estrada Rodríguez y Guerrero Monrroy, la representación política es fundamental para el desarrollo de la democracia y debe incluir a las y los migrante, es decir, a los ciudadanos que optaron por cambiar su lugar de residencia, pero nunca se desconectan de sus familias y su nación.
La pregunta es si los mexicanos en el extranjero quieren participar en los procesos electorales de México. El problema es que es complicado saberlo porque aquellos que son indocumentados prefieren pasar desapercibos en países como Estados Unidos con el objetivo de evitar deportaciones.
En medio del desarrollo democrático de un país, la tecnología, como lo establecen los especialistas, se presenta como la alternativa para lograr una mayor participación migrante en las elecciones federales, estatales y municipales en México.
Al final, el voto electrónico y el voto postal abrirá el camino para que los migrantes puedan participar en las elecciones mexicanas y definir el futuro del país; sin embargo, todavía falta una amplia discusión en la sociedad civil, las organizaciones, los partidos políticos y otros actores sociales para alcanzar un pleno reconocimiento.
Jaime Zambrano