Política

Violan derechos a la salud de los migrantes

  • Desde el biopoder
  • Violan derechos a la salud de los migrantes
  • Jaime Zambrano

En México, los derechos a la salud de los transmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos son violados en medio de la pandemia de covid-19 y cuando llegan a las estaciones del Instituto Nacional de Migración se enfrentan a condiciones precarias, falta de higiene y hacinamiento.

Organizaciones no gubernamentales como Sin Fronteras, Asylum Access México y la Pastoral de Movilidad de la Arquidiócesis de Puebla coincidieron en que existe una deuda con los migrantes, quienes no reciben atención adecuada ni tienen garantizadas pruebas para detectar covid-19 ni programas de apoyo.

El colectivo Sin Fronteras resalta que las autoridades mexicanas se mantienen sin proteger la salud de los migrantes y solicitantes de refugio que se encuentran detenidos en las estaciones del INN, a pesar de que existen órdenes judiciales que las obligan a brindarles atención.

De forma adicional, las autoridades migratorias ocultan posibles contagios y fallecimientos por covid-19 en las instalaciones del INM donde se encuentran alrededor de 50 mil personas en condiciones, denunció la organización no gubernamental.

El colectivo destaca que existe la orden de dejar en libertad a los migrantes que pertenezcan a grupos vulnerables ante el coronavirus, las autoridades mexicanas se han negado a acatarlo e impugnaron ante un tribunal colegiado, sobre todo por la posibilidad de que altos funcionarios puedan ser sancionados por incumplimiento.

Para las organizaciones de apoyo a los migrantes, en pruebas realizadas, 28 por ciento resultaron positivos y 33 de ellos ya fallecieron, pero la postura del gobierno es evitar que se muestren los datos y hay y hay subregistro.

En tanto, Asylum Access México destacó que, pese a que las autoridades migratorias señalan que no tienen registro de contagios, entre las organizaciones civiles existen dudas y la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos y abrió un expediente por la muerte de un ciudadano haitiano en la estación migratoria de Tapachula, presuntamente por covid-19.

En su oportunidad, el sacerdote Gustavo Rodríguez Zárate, coordinador de la Pastoral de Movilidad Social de la arquidiócesis de Puebla, aseguró que en todo el país, hay más de 100 mil migrantes en diferentes partes, unos en el sur, otros en la frontera norte y otros en diferentes comunidades.

Ante la situación en que se encuentran los migrantes, es fundamental que se respeten sus derechos, en particular, el relacionado con la salud y se les brinda atención en caso de que den positivo a covid-19.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.