Política

Tratados como mercancías

  • Desde el biopoder
  • Tratados como mercancías
  • Jaime Zambrano

En medio de la quinta ola de contagios de covid-19, los flujos migratorios aumentan y, al mismo tiempo, las violaciones contra los derechos de quienes transitan sin papeles por territorio mexicano en busca de encontrar un empleo en Estados Unidos.

Los migrantes son tratados como mercancías, como objetos que sólo tienen valor si realizan pagos o representan ingresos para los grupos criminales que trafican con las personas y que las ocupan para el traslado de mercancías.

De acuerdo con testimonios recabados por Notivox y con organizaciones que brindan apoyo a los migrantes, los grupos criminales realizan marcas a los cuerpos de las personas que buscan cumplir el llamado “sueño americano” para identificarlas a lo largo de su trayecto, de tal manera, que pueden saber si fueron secuestradas y pagaron rescate, si transportan alguna mercancía o si alguien en algún otro punto está pagando su traslado.

En sus testimonios, los migrantes revelan que los puntos en donde ocurren con secuestros o privaciones su libertad son más comunes en la carretera libre de Acayucan a Veracruz, en la zona de Coatzacoalcos, en el puerto de Alvarado, en la zona de la laguna de Catemaco, en la región de Tierra Blanca y en Tres Valles.

Tras ser secuestrados, los migrantes intentan saber en dónde les ocurrió el hecho; sin embargo, en muchas ocasiones, desconocen el lugar porque es la primera vez que cruzan por territorio mexicano y solo se guían por lo que les indican algunos pobladores de áreas cercanas.

Los llamados sinpaepeles revelan que personal vestido como policías y como agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) o que, en realidad pertenecen a dichos organismos, trabajan de forma coordinada con los grupos delictivos.

La Coordinación Nacional Antisecuestro reportó que, entre enero y mayo de este año, se registraron 68 secuestros de migrantes, cifra que supera a los casos que se presentaron en 2021, año en que se contabilizaron 66; mientras que a lo largo de 2020 se contabilizaron 17.  Los casos registrados son apenas una muestra de lo que en realidad sucede ya que la mayoría de los delitos contra migrantes no se denuncian.

A pesar de las adversidades y el riesgo de perder la vida, la posibilidad de llegar a Estados Unidos representa la única alternativa para encontrar una mejor calidad de vida ante la pesadilla que están viviendo en su zona de origen.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.