Política

Trabajadores migrantes

  • Desde el biopoder
  • Trabajadores migrantes
  • Jaime Zambrano

Los trabajadores migrantes de origen poblano que viven en Estados Unidos enfrentan diferentes dificultades como parte de su lucha por cumplir el llamado “sueño americano”, el cual, en muchas ocasiones termina en pesadilla.

Los Angeles, California, y la llamada área tri-estatal o área de tres estados conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, concentran la mayor cantidad de trabajadores poblanos en el país vecino del norte; además, se tienen registros de paisanos en Illinois, Texas, Oklahoma, Nuevo México y Pensilvania.

Más de 80 por ciento de los paisanos están trabajando, principalmente, en el sector servicios, es decir, en restaurantes, hoteles y otro tipo de establecimientos; mientras que el resto labora en los sectores de la construcción, una menor parte en la industrial y otra parte ya son empresarios que cuentan con algunos negocios.

Una parte importante de los migrantes carecen de seguridad social en Estados Unidos; mientras que otros trabajan con documentos falsos, es decir, se hacen pasar por otra persona para recibir recursos.

Los migrantes que viven en Estados Unidos, como parte de su compromiso con los que se quedaron en el estado poblano, envían hasta 60 por ciento de los ingresos que perciben por sus trabajos, recursos que resultan fundamentales para enfrentar los problemas económicos y la inflación.

De acuerdo con la Fundación Pies Secos, organización que brinda apoyo a migrantes poblanos, más de un millón 500 mil migrantes de origen poblano se encuentran laborando en Estados Unidos, es decir, están realizando diferentes actividades para juntar recursos que serán enviados como remesas.

La mayor cantidad de migrantes poblanos que están trabajando en Estados Unidos son originarios de diferentes comunidades de la Sierra Mixteca, así como de la zona de Cholula, de la capital del estado y de otros puntos del territorio poblano.

Ante el entorno laboral de los migrantes, es fundamental que se promuevan, protejan y se hagan valer sus derechos humanos, sin importar cualquiera que sea su condición; con especial atención a los quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y corren mayor riesgo de padecer violaciones de derechos humanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.