Política

Red de apoyo ante abusos

  • Desde el biopoder
  • Red de apoyo ante abusos
  • Jaime Zambrano

Ante los abusos y agresiones que están padeciendo los migrantes en las fronteras norte y sur de México, la red de apoyo de la iglesia católica levantó la voz y llamó a respetar los derechos en medo de un clima de violencia.

Ante la crisis actual en materia de violación a los derechos humanos y ante la falta de valoración a la vida de los seres humanos, nueve obispos de Estados Unidos y seis de México de diócesis fronterizas pidieron acciones que promueven una cultura acogedora para los migrantes, respetando al mismo tiempo la soberanía de los países.

En una declaración conjunta firmada por Mario Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez, Chihuahua y encargado de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH), se pide que se detengan los abusos contra los migrantes y se les brinde apoyo ante el sufrimiento que aumenta.

“Diariamente somos testigos del drama que enfrentan nuestras hermanas y hermanos migrantes”, resalta el documento firmado por los obispos, quienes, al igual que sacerdotes de la zona fronteriza están construyendo redes de apoyo ante abusos de integrantes de la delincuencia organizada, de policías y, en algunos casos, hasta de pobladores.

Sin duda que, como explican los religiosos, para la mayoría de los inmigrantes, la decisión de salir de sus lugares de origen no está motivada por la indiferencia hacia su patria o por la búsqueda de recursos económicos, más bien, termina siendo una cuestión de vida o muerte.

Los mayores problemas los sufren los menores de edad, quienes en muchos casos viajan solos y no les importa arriesgar la vida con el objetivo de reencontrarse con sus padres, madres, hermanos o con sus seres queridos.

Los obispos de la zona fronteriza coinciden en que los gobiernos de las naciones comparten la responsabilidad de preservar la vida humana y proporcionar una inmigración segura, ordenada y humana, incluido el derecho de asilo.

En el marco del fenómeno migratorio, los religiosos piden que se vele por la unidad familiar ante cualquier respuesta, política y acción que pongan en marcha los gobiernos de los países en sus fronteras.

Es fundamental, como establecen los obispos, que se brinde especial atención a las poblaciones particularmente vulnerables, como los niños, y se cuide a las familias, así como a los individuos, que se sienten obligados a migrar para encontrar una esperanza de vida. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.