Política

Prevost, defensor migrante

  • Desde el biopoder
  • Prevost, defensor migrante
  • Jaime Zambrano

La comunidad migrante poblana radicada en Estados Unidos mantiene la confianza en torno a que Robert Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, se desempeñe como el papa defensor de los derechos humanos, de las personas que menos tienen y de quienes salieron en busca de mejores condiciones de vida.

Al papa León XIV, ya se le considera como un papa latinoamericano luego de que en 1985 se mudó a Perú donde fue misionero antes de convertirse en arzobispo de la Diócesis de Chiclayo.

El 267 sucesor de San Pedro nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, una ciudad conocida por su apoyo a quienes llegaron de otras partes del mundo y porque cuenta con una de las poblaciones de inmigrantes más grandes en Norteamérica.

Prevost, primer estadounidense en ocupar el cargo de papa, vivió de cerca la migración, es hijo de Louis Marius, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.

Como cardenal, Robert Prevost cuestionó las políticas del actual gobierno de Estados Unidos contra los migrantes, en particular, las acciones de deportaciones masivas. Expresó, en diferentes ocasiones, su rechazo a las políticas que vulneran los derechos de los migrantes.

En su momento, el actual papa aseguró que no era moral una política que separa a menores de sus padres como sucede en Estados Unidos en donde el actual gobierno puso en marcha acciones de deportación masiva.

Prevost, como cardenal, expresó su respaldo a los jóvenes migrantes conocidos como “dreamers” o “soñadores”, es decir, a los beneficiados del programa denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, por sus siglas en inglés.

De acuerdo con datos de la Fundación Pies Secos, en Estados Unidos se tiene un estimado de 650 mil “dreamers” de origen poblano, es decir, de quienes llegaron al territorio norteamericano siendo menores de edad y quienes están trabajando o estudiando en beneficio de su comunidad.

El nombramiento de Robert Prevost como papa se traduce en esperanza y, al mismo tiempo, en la posibilidad de que la voz de los migrantes sea escuchada ante políticas de rechazo y la construcción de muros fronterizos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.