Política

Migrantes vacunados

  • Desde el biopoder
  • Migrantes vacunados
  • Jaime Zambrano

En Estados Unidos, cerca de 700 mil poblanos ya fueron vacunados, es decir, más del 35 por ciento de los casi dos millones que se encuentran en diferentes ciudades del país vecino del norte y que salieron de sus comunidades hace varios años con el deseo de alcanzar un mejor nivel de vida.

De acuerdo con la Fundación Pies Secos, organización que brinda apoyo a los migrantes, si se toma en cuenta que casi un millón y medio de poblanos ya cuentan con “papeles” y la documentación para permanecer en Estados Unidos sin el riesgo de ser deportados, la mitad de ellos ya tiene la vacuna.

Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, descartó que entre los migrantes exista miedo a la vacuna y comentó que la mayoría de quienes todavía no reciben el biológico, no están en la edad o viven en estados en donde existe el temor a ser detenidos y deportados.

La organización que brinda apoyo a los migrantes estimó que, hacia el mes de julio, la mayor parte de los poblanos contará con la vacuna, lo cual, beneficiará a México porque aumentará el envío de remesas a las familias en diferentes zonas de Puebla, entre ellas, la Sierra Mixteca, la zona metropolitana de Puebla y la región de Cholula.

Con la vacuna, una mayor cantidad de poblanos volverá a contar con trabajo luego de que se vivieron momentos complicados durante el año 2020 ante la pandemia de la covid-19. Aunque ya se aprecia la posibilidad que disminuyan los casos positivos, los migrantes no se pueden confiar porque el virus sigue actuando en contra la salud de las personas.

En las últimas semanas, en Estados Unidos se registró la muerte de 30 migrantes de origen poblano, quienes ya contaban con la residencia norteamericana. La cifra de muertos revela que el virus sigue activo y que no se puede cantar victoria, expresó Andrade Cerezo.

La mayor parte de los últimos decesos de poblanos se registraron en poblaciones del estado California; mientras que en Nieva York, se aprecia que el problema está disminuyendo luego de que en 2020 se colocó como el epicentro de la pandemia por la cantidad de casos y muertes.

En total, las organizaciones de apoyo a migrantes tienen registrados 728 decesos de poblanos por covid-19, cifra que se espera que no aumente en próximos días en el marco de la reactivación económica y el regreso a la nueva normalidad.

Aunque los migrantes poblanos ya estén vacunados, es importante que mantengan las medidas sanitarias y esperen un poco más de tiempo para regresar a visitar a sus familiares. La salud sigue siendo lo más importante.


Jaime Zambrano

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.