Puebla es un polo de desarrollo económico y de servicios que, en diferentes casos se coloca como un destino para quienes llegan provenientes de otras latitudes en busca de mejorar sus condiciones de vida.
El estado no solo es un espacio de expulsión de migrantes o de tránsito de personas que buscan llegar a Estados Unidos, ya que, en la actualidad también es un centro de atracción de personas que llegan por diferentes motivos.
Con todos los fenómenos migratorios, el panorama de la movilidad humana en Puebla es complejo, ya que no solo se trata de un fenómeno, sino que se traduce en diferentes procesos migratorios de emigración y retorno de personas.
En medio de la dinámica migratoria y de movilidad, se presentan nuevos fenómenos que incorporan nuevos temas, contextos y poblaciones, asociados también a que en la entidad confluyen personas extranjeras que residen de forma documentada.
A lo largo del último lustro, más de 17 mil migrantes de diferentes partes del mundo se instalaron en alguna población del territorio estatal como parte de sus objetivos y metas para acercarse a sus familias, trabajar, estudiar o realizar otras actividades.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayor cantidad de migrantes que ingresó a Puebla en los últimos cinco años provino de Estados Unidos, más de 15 mil 600 personas; en segundo lugar, aparece Venezuela con mil 140; y en la tercera posición se ubicó Alemania con más de 920 personas.
Al analizar los flujos de migrantes que llegan con el objetivo de asentarse en el estado, se detecta que las principales causas de su llegada, se relacionan con factores familiares, en 11 mil 400 casos; mientras que más de dos mil 430 migrantes del extranjero llegaron al estado en busca de una vivienda; y más dos mil 400 personas se trasladaron al estado por asuntos laborales.
Al final, el estado poblano se está colocando como un lugar de referencia para la llegada de personas extranjeras; además, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se coloca como muestra de los arribos de migrantes de diferentes partes del mundo.
En este 2023, la migración de personas extranjeras a Puebla ya se coloca como un aspecto que debe ser prioritario de atención para la agenda pública de la entidad, en un marco en el que se respeten los derechos humanos, la interculturalidad y la perspectiva de género.