La iniciativa para crear la figura del “diputado migrante” en el Congreso de Puebla, propuesta realizada por Pável Gaspar Ramírez, integrante de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), recibió una calificación reprobatoria en un análisis realizado por investigadores de diferentes universidades en el estado.
El estudio denominado “Iniciativa Diputado Migrante” revela que el proyecto presentado resulta “confuso”; además, plantea la modificación de diferentes artículos de la Constitución del Estado de Puebla cuando en realidad, solo bastaría establecerse en uno.
Fue el pasado 20 de febrero cuando, durante la sesión del Congreso de Puebla Gaspar Ramírez presentó la iniciativa para reformar y adicionar la Constitución del Estado y el Código de Instituciones y Procesos Electorales, con el objetivo de crear la figura del Diputado Migrante.
Ante el proyecto, especialistas se dieron a la tarea de analizar la propuesta y detectaron diferentes problemas que, en caso de aprobarse, generaría diferentes complicaciones.
El análisis destaca que la parte sustantiva de la reforma se encuentra en que, al final, la diputación migrante queda a criterio del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla y aparece una mención general a que los partidos políticos deben postularlo.
Dentro del análisis, se destaca que el lenguaje empleado por Gaspar Ramírez es equívoco y la redacción es breve y confusa. De manera adicional, se cuestiona que en la iniciativa se utilice el término “ente político” como partido político.
El estudio realizado plantea que la reforma a la Constitución del Estado de Puebla para la creación de la figura del “diputado migrante”, se debe dar de manera precisa.
A la par, los cambios al Código Electoral para dar paso a la elección del diputado migrante deben basarse en una redacción clara y precisa. De manera adicional, el proceso de elección no puede quedar abierto y solo plantearlo como una responsabilidad de la autoridad electoral local.
En conclusión, a pesar de los buenos deseos, la iniciativa presenta más fallas que aciertos y se mantiene sin precisar la forma en que se realizará la asignación de la diputación migrante.