En Puebla, la iglesia católica está trabajando por la construcción y consolidación de una red de apoyo a los migrantes que pasan por territorio nacional en busca de mejores condiciones de vida en lugares diferentes a los que nacieron.
Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, está levantando la voz por los llamados “sin papeles”, por aquellos que están sufriendo la violación de sus derechos humanos y que son víctimas de autoridades mexicanas y hasta de la sociedad civil.
El líder de la grey católica en Puebla sabe que el territorio estatal es clave para los migrantes porque desde la capital del estado, la zona de Soltepec, la Sierra Norte o desde la Sierra Mixteca, se puede tomar rumbo hacia rutas del país como las denominadas del Pacífico, Centro o Golfo de México.
En medio del panorama migratorio, Sánchez Espinosa llama a dejar de tratar a los migrantes como criminales y resalta que solo buscan pasar por territorio mexicano en busca de mejorar sus condiciones de vida ante las complicaciones que enfrentan en sus lugares de origen.
Ante las tragedias en las que los migrantes son víctimas, como el incendio que se registró la noche del lunes 27 de marzo de 2023 en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes murieron en el lugar y en hospitales, el arzobispo de Puebla llama a que no se trate solo de estadísticas, sino de un llamad para que cambien las políticas migratorias.
La Dimensión de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla, coordinada por coordinada por el sacerdote Manuel Romero Cagigal, levanta la voz para que las tragedias en las que se encuentran migrantes, no vuelvan a repetirse y con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, se pueda atender el fenómeno migratorio y se trabaje por una sociedad más justa y con oportunidades para todos.
Sin duda que, como lo establece la arquidiócesis de Puebla, es urgente un cambio en las políticas migratorias para que no sean de contención y se evite imponer medidas privativas de la libertad a las personas que se encuentran en contexto de movilidad humana.
En la actualidad, es fundamental que se realicen acciones que garanticen la vida, la libertad y la integridad de los migrantes que están de paso por territorio mexicano porque su objetivo es mejorar sus condiciones de vida.