Política

Fuerza laboral en momento crítico

  • Desde el biopoder
  • Fuerza laboral en momento crítico
  • Jaime Zambrano

La fuerza laboral de Puebla se encuentra en un momento crítico ante la contingencia por el coronavirus porque los puestos de trabajo se reducen, los salarios caen y los ingresos en las familias están bajando.

Como medida para reducir la posibilidad de contagios, este 1 de mayo no se realizará ninguna marcha como en años pasados ni celebraciones a puerta cerrada entre centrales obreras y autoridades del gobierno.

La Avenida Juárez se quedará esperando a los integrantes de los gremios adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), entre ellos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la Volkswagen (Sitiavw), el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la Asociación Sindical de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Puebla (Aspabuap), entre otros.

La tradicional marcha que en años pasados comenzaba a las 8 horas en la esquina de la 25 Sur y la Avenida Juárez, con destino al Zócalo de la ciudad de Puebla, no se realizará. Las calles del Centro Histórico de Puebla se quedarán esperando a más de 20 mil trabajadores.

Hoy, los sindicatos buscan que en las empresas, instituciones y organizaciones no se pierdan los puestos de trabajo. En muchos casos, ya no se pudo defender que se mantuvieran los salarios al 100 por ciento y, en diferentes empresas, se aplican esquemas de pago de 75 y 60 por ciento; mientras, en proveedoras se establecieron paros técnicos que se traducen en salarios al 50 por ciento.

En Puebla, la pobreza laboral es de 43.5 por ciento, es decir, en cuatro de cada 10 hogares, la situación en la que el ingreso laboral no es suficiente para alimentar a todos los miembros de la familia.

Los ingresos de los trabajadores deberían garantizar la posibilidad de cubrir aspectos de educación, cultura, alimentación, transporte, vivienda y esparcimiento. Los salarios de la mayoría de los trabajadores deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades de las familias; sin embargo, se mantiene una gran deuda.

El futuro es incierto y hasta ahora, la mayoría de las actividades económicas se encuentran suspendidas. Si se mantiene la tendencia de 12 mil empleos perdidos al inicio de la contingencia, para el 30 de mayo se habrían perdidos 36 mil. Lo peor de la contingencia está por llegar, pero los problemas pueden tomarse como oportunidades.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.