Política

Esperanza migrante

  • Desde el biopoder
  • Esperanza migrante
  • Jaime Zambrano

La Carrera de la Antorcha Guadalupana pasó por la capital del estado de Puebla con un mensaje en el que se llama a que se respeten los derechos de los migrantes y, al mismo tiempo, en el que se brinda la esperanza de un reencuentro entre los integrantes de las familias separadas por el fenómeno.

En el estado, la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla que encabeza el sacerdote, Manuel Romero Cagigal, se encargó de recibir al contingente de familiares de migrantes que llevan una antorcha encendida, acompañada por las imágenes de la Virgen de Guadalupe y de San Juan Diego, hasta Nueva York, Estados Unidos.

La Antorcha Guadalupana suma más de dos décadas recorriendo comunidades expulsoras de migrantes en México y diferentes ciudades de Norteamérica, buscando la unión entre los que se fueron y los familiares que se quedaron.

Romero Cagigal, coordinador de la Comisión de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla, resaltó la importancia de que cada año se organicen los miembros de la sociedad civil para llamar a que nadie se olvide de los migrantes ni de sus familias.

Para el religioso poblano, mantener la unidad familiar a pesar de la distancia es fundamental en los tiempos actuales, ante lo cual, es clave no perder la esperanza ni la fe en medio de las adversidades que se puedan presentar.

La Dimensión de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla promueve el acompañamiento para quienes dejaron sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida en un lugar diferente al que nacieron: los emigrantes poblanos que se fueron a Estados Unidos, los transmigrantes que pasan por el estado en su camino al norte del país y los inmigrantes que se quedan en la entidad.

La Asociación Tepeyac organiza cada año la Carrera de la Antorcha Guadalupana con el objetivo de evitar que los migrantes se olviden de sus familias y de que quienes se quedan, no dejen de estar en comunicación con quienes se fueron.

Al final, el movimiento de la Antorcha Guadalupana es loable porque está luchando porque la distancia no rompa la comunicación entre los migrantes y sus familias que se quedaron en diferentes partes del territorio mexicano.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.